Maite Pagazaurtundúa abandona la política tras 30 años de actividad
Ha pasado sus últimos diez años como eurodiputada
No repetirá en las listas de Ciudadanos para las elecciones europeas
La eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazaurtundúa abandona la política. No repetirá en ninguna lista de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Una vez finalizada la actual legislatura, que será dentro de escasas semanas, pondrá fin a una trayectoria política de 30 años. Pagazaurtundúa, también conocida coloquialmente como Pagaza, pedirá su reingreso en la plaza como funcionaria que tiene en Logroño y continuará con su carrera de escritora.
Sus últimos diez años de la política los ha pasado en el Parlamento Europeo. Primero fue portavoz en esta Cámara de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y posteriormente logró ser elegida como eurodiputada en las elecciones al Eurocámara de 2019 ,tras ser incluida en las listas de Ciudadanos gracias a un acuerdo de colaboración con UPyD. Se unió a las listas de la formación naranja como independiente. Ha estado integrada dentro del grupo político Renovar Europa en la Cámara comunitaria.
Maite Pagazaurtundúa abandona la política en plena crisis de Ciudadanos tras haber fracasado las negociaciones con el PP para concurrir en coalición a las elecciones europeas y catalanas del próximo 12 de mayo. Esta crisis ya provocó la dimisión el pasado viernes de Adrián Vázquez como secretario general del partido naranja. Vázquez desempeñaba también las labores de eurodiputado y portavoz de Ciudadanos en la Eurocámara.
La formación naranja decidió a última hora del pasado viernes concurrir en solitario a los comicios catalanes y europeos. El cabeza de lista para las elecciones al Parlamento Europeo podría ser Jordi Cañas, actual eurodiputado.
Cañas le ha dedicado un mensaje a Maite Pagazaurtundúa tras conocerse que abandona la política. «La mejor diputada y la mejor compañera. Ha sido un placer y un honor trabajar contigo en Ciudadanos Europa querida Maite Pagazaurtundúa», ha señalado en las redes sociales.
La mejor diputada y la mejor compañera. Ha sido un placer y un honor trabajar contigo en @CS_Europa querida @maitepagaza .
Maite Pagaza deja la primera línea política tras 30 años y no repetirá en las europeas. https://t.co/B7wzlk2Uq6
— Jordi Cañas (@jordi_canyas) March 25, 2024
Su trayectoria
Pagazaurtundúa deja la política tras 30 años, según ha adelantado The Objective. Estudió en una ikastola y se licenció tanto en Filología Hispánica como en Filología Vasca por la Universidad de Deusto. Comenzó su carrera como diputada socialista en el Parlamento vasco en 1993, cargo que ocupó hasta 1998.
En la Cámara regional fue vocal de la Comisión de Industria y Agricultura, de la Comisión de Educación y Cultura y de la Comisión de Derechos Humanos. También formó parte de la Comisión de Educación y Cultura, de la Comisión de Incompatibilidades y vicepresidenta de la Comisión de Control Parlamentario de EITB. A esto hay que sumar que fue comisión especial contra la Drogodependencias.
Maite Pagazaurtundúa fue asesora de la política lingüística de Fernando Buesa en el Departamento de Educación del Gobierno Vasco antes de que fuese asesinado por la banda terrorista ETA. En el PSE-EE fue secretaria de Educación y Cultura desde 1993 a 1997. Desde 1999 hasta 2007 fue concejal y portavoz del PSOE vasco en Urnieta (Guipúzcoa).
Posteriormente abandonó el PSOE por sus discrepancias con varios dirigentes de la formación como Jesús Eguiguren, Patxi López y el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
Volvió en 2014, afiliándose a UPyD, con quien fue portavoz en el Parlamento Europeo de 2014 a 2019, en sustitución de Francisco Sosa Wagner. Después, se integró como independiente en las listas de Ciudadanos en las elecciones de 2019. Su trabajo en el Parlamento Europeo siempre se ha centrado en cuestiones de defensa del Estado de Derecho. En la Eurocámara ha trabajado desde 2014 hasta el presente año.
Víctima de ETA
Maite Pagazaurtundúa es conocida también por su activismo por la libertad, los Derechos Humanos y contra el terrorismo y el fanatismo. Su hermano Joseba fue asesinado por la banda terrorista ETA en 2003, tras años de acoso, amenazas y agresiones. Tras el asesinato, tuvo que trasladarse fuera de País Vasco junto a su familia. Ha sido además presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo y del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE).
Pagaza volverá a su plaza como empleada pública en Logroño y continuará con su carrera de escritora. «Tiene muchas ganas de seguir escribiendo y como ciudadana, seguirá defendiendo lo que lleva defendiendo 40 años: las libertades civiles y el Estado de Derecho», aseguran fuentes de su entorno.
Lo último en España
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero