Maillo augura fracaso en la relación de «cortejo y codazos» de PSOE y Podemos
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, no teme el acercamiento entre PSOE y Podemos y augura el fracaso para esta relación de «abanicos» en la que estos partidos tan pronto «se cortejan» como «se dan codazos», un juego que al final, ha señalado, no les va a funcionar.
En una entrevista con Efe, Maíllo advierte también de la oportunidad que está perdiendo el nuevo PSOE de Pedro Sánchez, que está «renunciando a condicionar las políticas del Gobierno».
Además, el ‘número tres’ insiste en que el PP llamará a los líderes de los demás partidos para que declaren en la comisión del sobre su financiación si éstos obligan finalmente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a comparecer en la comisión del Congreso.
Y lanza un aviso: asegura que hay «mucha gente de Venezuela» -funcionarios y dirigentes políticos de ese país-, que han pedido al PP comparecer para «contar lo que hacían Pablo Iglesias e Íñigo Errejón» en ese país y cuál ha sido su trabajo allí, «si fueron alumnos o profesores».
Temas:
- Fernando Martínez-Maíllo
Lo último en España
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
Últimas noticias
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España