El diminuto problema que aterroriza a los científicos: hallan una entidad microscópica que podría atacarnos
Los científicos hallan un nuevo virus en los cepillos de dientes
Los virus que más nos complican la vida esta semana y cómo evitarlos
Los antibióticos y vacunas "de toda la vida" para tratar la demencia
Creemos que ya lo sabemos todo sobre el cuerpo humano, pero los científicos siguen sorprendiéndonos con descubrimientos verdaderamente intrigantes.
En este caso, han vuelto a mirar en nuestro interior para hablar de una estructura microscópica que no conocíamos.
De hecho, es tan pequeña que los investigadores de la Universidad de Stanford todavía no se han puesto de acuerdo sobre su influencia en el humano, hasta el punto de que su tamaño desafía nuestra compresión de la vida.
El descubrimiento de vida más extraño de los científicos
El descubrimiento ha sido publicado en la revista Nature, donde los propios científicos que participaron en la investigación lo han calificado como «tremendamente extraño».
Las pequeñas estructuras que han encontrado han sido denominadas como obeliscos debido a su forma alargada.
Ahora, toda la comunidad científica está debatiendo sobre ellos, ya que son muy singulares y podrían tener un gran impacto en la biología.
Por ejemplo, el profesor Ed Feil, profesor de evolución microbiana en la Universidad de Bath los describió en un artículo para The Conversation: «Los obeliscos son fragmentos circulares de material genético que contienen uno o dos genes y se organizan en forma de varilla».
Lo más llamativo es que, a pesar de su diminuto tamaño, incluso menor que el de los virus, poseen la capacidad de transmitir instrucciones a las células, aunque el contenido exacto de estas órdenes sigue siendo un misterio.
¿Cuántos obeliscos tenemos en el cuerpo humano?
Otra cosa que ha sorprendido a los expertos es el gran número de obeliscos que existen. Según el equipo de científicos de la Universidad de Stanford, hay cerca de 30.000 tipos diferentes en las muestras tomadas en la boca y en el intestino humano.
Mark Peifer, biólogo celular y del desarrollo de la Universidad de Carolina del Norte lo describió de una manera muy clara en declaraciones a Science: «Cuanto más miramos, más locuras encontramos».
Además, su presencia se extiende a todo el mundo. Estos elementos microscópicos han sido identificados en microbiomas de todo el planeta y en diversos nichos ecológicos.
Lo más aterrador es que los científicos todavía no saben el impacto que pude tener en nosotros. Esto se debe a que su capacidad para persistir en los individuos durante más de 300 días plantea la cuestión de si son inofensivos o perjudiciales.
Aun así, desde un punto de vista positivo, también hay investigadores que están abiertos a pensar que tienen un efecto beneficioso.
¿El microscópico descubrimiento de los científicos es una amenaza?
Aún no está claro si los obeliscos benefician o perjudican a sus huéspedes. Algunas hipótesis sugieren que podrían actuar como parásitos, mientras que otras plantean la posibilidad de que desempeñen un papel crucial en la microbiota humana.
Además, un hallazgo particularmente revelador es que el Streptococcus sanguinis, una bacteria común en la placa dental, alberga un tipo específico de obelisco, lo que podría facilitar futuras investigaciones sobre su función y comportamiento.
Aunque el estudio ya ha sido publicado en revistas científicas, todavía quedan por comprobar y comparar muchos datos. En todo caso, hay una pregunta que ya está en el aire: ¿Estamos ante una nueva forma de vida microscópica?
Lo último en Ciencia
-
Terremoto en la industria del reciclaje: científicos australianos logran convertir el plástico en alimentos
-
Más de 90 terremotos sacuden el Teide: Tenerife registra un nuevo enjambre sísmico
-
Hallan 6 descendientes vivos de Da Vinci y su ADN podría resolver el misterio de su tumba
-
Los científicos de la NASA no dan crédito: descubren una extraña barrera en el Sol que resuelve un gran misterio
-
Bombazo en la zoología: reaparece en Brasil un gigantesco animal del que no había rastro desde hace 111 años
Últimas noticias
-
Bertín Osborne reacciona a las críticas por la portada junto a su hijo con Gabriela Guillén: «Me enciendo»
-
Lo expertos estupefactos con el ‘pez francotirador’: escupe a sus presas a 3 metros de distancia y casi siempre acierta
-
Mazón repartirá 350 millones en ayudas «automáticas» por la DANA: «Se acabó el infierno burocrático»
-
Vuelta al cole: dónde encontrar las mejores papelerías de material escolar
-
Tragedia en Burgos: muere repentinamente un futbolista de 33 años durante un partido