Madrid rinde homenaje a los 193 muertos del 11M en el 13 aniversario de la masacre
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presidido este sábado un acto de homenaje en recuerdo de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, junto a la alcaldesa de la ciudad, Manuela Carmena, para recordar que Madrid permanece «unido» con las víctimas y contra el terrorismo.
En declaraciones a los periodistas, Cifuentes ha asegurado que hoy es un día «muy emotivo» para todos los madrileños porque «los recuerdos son muchos» y, aunque han pasado trece años desde el atentado, los ciudadanos siguen demostrando un «comportamiento ejemplar» ante tan «terrible acto».
Por su parte, la alcaldesa ha señalado que Madrid está «toda unida» con las víctimas y ha insistido en que este tipo de actos es «imprescindible» para reclamar que los atentados acaben «no sólo en Madrid, sino en todo el mundo».
El acto en recuerdo de las víctimas, ha comenzado puntualmente a las nueve de la mañana con el repique de las campanas de la Puerta del Sol, mientras la presidenta de la Comunidad y la alcaldesa han portado juntas una corona de flores en memoria de las víctimas.
A este acto también ha asistido la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, y la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco y Alfonso Sánchez, el presidente de la asociación 11M-Afectados por el terrorismo, entre otras autoridades de la Comunidad y el Ayuntamiento.
Junto a la placa que homenajea a los fallecidos, los heridos y a quienes les socorrieron aquel día, en la fachada de la Delegación de Gobierno, han asistido representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil y asistentes del servicio de emergencias, mientras una decena de chelistas han tocado el himno de España en recuerdo a las víctimas.
En total 193 personas de 17 nacionalidades distintas -la española la más numerosa (143 víctimas)- perdieron la vida en los atentados perpetrados por Al Qaeda: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última murió en 2014 tras permanecer en coma diez años.
A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés.
Lo último en España
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
La Guardia Civil tiene sólo 400 pistolas eléctricas paralizantes para 76.000 agentes
-
Serrano retrata a un miembro de la flotilla tras equipararse a los judíos de Auschwitz: «Te veo estupendo»
Últimas noticias
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Tensión en Palma: la Policía Local frustra una pelea entre menores armados en el antiguo canódromo
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
El Ibex 35 sube 0,15% al mediodía y se acerca a los 15.600 puntos