Madrid inicia su 9ª semana de confinamiento con sólo 5 nuevos contagios: ¿qué dirá Sánchez?
Sánchez desprecia a Madrid negándose a responder las preguntas de Ayuso en la cita con las autonomías
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
En las últimas 24 horas se han registrado en Madrid sólo 5 nuevos casos de infección de coronavirus. La región, que continúa aún en fase 0 de la desescalada, no mostraba cifras tan bajas desde el pasado 28 de febrero.
Pasado 28 de febrero. A las doce de la mañana, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, comparece ante la prensa para anunciar los datos de la expansión epidemiológica del COVID-19. Ese día se registran 26 contagiados en toda España, 4 en Madrid. Simón asegura con optimismo que los datos son positivos y que no hay motivo para la alarma: «No hay razón para cambiar de escenario» y, por tanto, endurecer las medidas anticontagio.
Este lunes 18 de mayo han pasado exactamente 80 días desde esa fecha y las cifras de nuevos contagios que ofrece Madrid, anclada aún en la fase 0 de la desescalada por segunda semana consecutiva, son acordes a los que mostraba a finales de febrero. 4 contagios entonces, 5 contagios hoy.
Los datos se conocen hoy, pero hay que aplicar el criterio del Ministerio de Sanidad para conocer cuándo se han producido: la regla de los 5-7 días, los que transcurren desde el contagio hasta que la persona es diagnosticada de COVID-19. Es decir, que los 5 nuevos contagios reflejan la situación que se dio la pasada semana, en el mismo momento en que Madrid elaboraba su informe técnico con la petición de pasar a la fase 1, solicitud que fue nuevamente denegada por Sanidad.
Descenso de muertos
Las cifras del coronavirus en cuanto a nuevas infecciones están batiendo récords positivos en la última semana. La cifra de fallecidos es de 16 en las últimas 24 horas. Un número que está por debajo que las que registraba la Comunidad antes de decretarse el confinamiento y el estado de alarma.
Para encontrar una cifra inferior de fallecidos hace falta remontarse a la mañana del miércoles 11 de marzo, cuando los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid informaron del fallecimiento de 10 personas a causa del COVID-19.
Ese día entraba en vigor el cierre de escuelas en toda la región como primera medida drástica para tratar de controlar una pandemia que ya corría desbocada por España. Esa misma tarde, la OMS decretaba oficialmente la crisis del coronavirus como una pandemia. Es decir, los fallecidos en Madrid están por debajo de las cifras que se registraban cuando se decretó la pandemia.
Lo último en España
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuándo sacan una de España»
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
Últimas noticias
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
El Govern de Prohens gastará 160.000 euros en otra encuesta sobre el uso del catalán en Baleares
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Hallan el cadáver en descomposición de una menor en el coche de un cantante en Estados Unidos