Madrid y Barcelona piden entrar en la fase 2 a partir del próximo 8 de junio
Díaz Ayuso lamenta que Sanidad no haya aceptado flexibilizar la fase 1 para continuar temporalmente en ella
Madrid y Barcelona han pedido este lunes al Ministerio de Sanidad ascender a la fase 2 de la desescalada por el Covid-19. La Comunidad de Madrid ya ha enviado al Ministerio de Sanidad la documentación en la que lo solicita el pase a partir del próximo lunes, 8 de junio, según han indicado fuentes del Ejecutivo autonómico.
Por su parte, la Consejería de Salud de la Generalitat catalana ha propuesto que la ciudad de Barcelona y las regiones metropolitanas norte y sur también avancen a la fase 2 a partir del lunes 8 de junio.
Madrid
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha manifestado su confianza en que el Ejecutivo estatal autorizará el pase de Madrid a la siguiente fase. En declaraciones a TVE, recogidas por EP , ha explicado que en este informe refleja una mejora de «todos» los indicadores asistencial y relata cómo se ha potenciado la red diagnóstica, sobre todo en Atención Primaria, para detectar nuevos casos de Covid-19.
Además, este documento también describe un aspecto importante como es el «pulso» de cómo se comporta la enfermedad en la Comunidad desde el departamento de Salud Pública.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, avanzaba esta mañana que el Gobierno regional iba a pedir este lunes el pase a la fase 2 de la desescalada y ha desvelado que si se hubieran aceptado medidas de flexibilidad podrían haber continuado «temporalmente» en la 1.
«Ya que las fases están muy estipuladas necesitamos seguir avanzando», ha señalado en declaraciones a los medios, tras visitar las carpas donde se están realizando los test de coronavirus en Torrejón de Ardoz.
Ha remarcado que es importante que se vuelvan a hacer compras en los centros comerciales, como establece la fase 2, porque estos están teniendo «gravísimas pérdidas». Para Ayuso, es importante «seguir reactivando la economía» y aprender «a convivir con el coronavirus».
Respecto a la movilidad del país que podría flexibilizarse en el mes de junio, Ayuso ha sostenido que el problema que se plantea en los nuevos escenarios de la desescalada no son los desplazamientos entre comunidades autónomas sino que no se tome en serio la responsabilidad individual. La presidenta ha recordado que esta es una cuestión que «todavía le compete al Gobierno».
En este sentido, ha subrayado que se están viendo repuntes en zonas de España donde los ciudadanos en general están cumpliendo las normas pero una determinada familia o grupo de amigos «se relaja y el pico vuelve».
Barcelona
La Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña ha propuesto que la ciudad de Barcelona y las regiones metropolitanas norte y sur avancen a la fase 2 de desconfinamiento por el coronavirus a partir del lunes 8 de junio.
También ha planteado que el Camp de Tarragona, Tierras del Ebro (Tarragona) y Alto Pirineo y Arán (Lérida) pasen a la fase 3 también el próximo lunes, según un comunicado del Govern.
Además, considera que Lérida tiene «una buena evolución» y propone que pase a la fase 2, aunque es una propuesta condicionada a la progresión de los indicadores epidemiológicos los próximos días.
Todas estas propuestas han sido aprobadas este lunes por la tarde por el Procicat y este mismo lunes se enviarán al Gobierno central.
Y, como estaba previsto, se mantendrán en fase 2 el resto de regiones sanitarias: Geronay Cataluña Central, además de las áreas de gestión asistencial Penedés y Garraf.
Lérida
La Consejería valora que Lérida cuenta con las capacidades diagnósticas, asistenciales y de identificación de contactos adecuadas para el control de la situación.
Se están haciendo pruebas PCR «a la inmensa mayoría de personas con sospecha de Covid-19», y además los recursos asistenciales de esta región sanitaria están en disposición de atender los posibles casos que se puedan detectar, y se tiene controlada la trazabilidad de los casos.
El Govern considera fundamental que el sistema de salud pueda identificar posibles focos de transmisión en colectivos específicos, y en Lérida se han puesto en marcha planes de acción concretos tanto para migrantes que están para la campaña de la fruta como para el sector de los mataderos, «dos de las actividades con alta ocupación» en la zona.
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Consulta aquí todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país
-
Simeone: «Creo que hemos competido muy bien en todas las competiciones»