Madres de niños trans claman contra Montero por negarse a escuchar a expertos para su ley: «Vergonzoso»
La asociación Amanda critica que se haya pactado que no se vaya a permitir comparecencias en la tramitación de la ley
Un informe enviado por Ayuso a Montero le advierte de que la Ley Trans viola la presunción de inocencia
Ayuso eliminará la autodeterminación de género de la ‘Ley Trans’ que heredó de Cifuentes
La asociación Amanda, una agrupación de madres de niños con Disforia de Género de Inicio Rápido (DGIR), ha mostrado su absoluta indignación por el pacto alcanzado recientemente en el Congreso de los Diputados, en virtud del cual la Ley Trans promulgada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, no contará con comparecencias en su trámite parlamentario.
Algo que estas madres, cuyos hijos se han autodenominado trans de forma repentina, califican de «vergonzoso, antidemocrático e irresponsable». A través de un comunicado al que ha tenido acceso OKDIARIO, la asociación Amanda ha mostrado su «incredulidad» respecto a que los responsables políticos hayan decidido «negarse a escuchar voces expertas de la psiquiatría, la psicología, la endocrinología y la medicina en general, el ámbito jurídico, docente y social» para esta tramitación.
Unos expertos en la materia que, recuerdan, «están mostrando su seria preocupación ante una propuesta legislativa que se aleja de las necesidades reales de la infancia, adolescencia y juventud, que obvia el fenómeno creciente de la disforia de género de inicio rápido y las destransiciones -es decir, personas que se arrepienten de ser trans-«.
Estas madres han subrayado su «incomprensión por la dejación en el ejercicio de sus funciones al obviar las revisiones sistemáticas que se están realizando en países de nuestro entorno de un modelo de atención y de un modelo legislativo que está demostrando ser lesivo para las generaciones más jóvenes».
«Los y las profesionales que nos han escuchado y nos han confirmado lo que está ocurriendo en sus hospitales y consultas, los políticos que se han mostrado alarmados ante lo inapelable de las cifras, nuestras más de 350 familias en poco más de 12 meses, cada una con una historia asombrosamente parecida a las demás, todas estas voces han sido silenciadas por la urgencia inexplicable en aprobar una ley que nadie entiende muy bien a quién beneficia», han señalado.
Desde Amanda critican que aunque sea «legal» hacer este trámite sin las correspondientes comparecencias, desde luego no lo consideran «ético». «No se puede legislar de espaldas al conocimiento científico y a la población. Y mucho menos, pretender que se hace en pro de los Derechos Humanos, cuando se está faltando a algunos de los derechos más elementales de la infancia, como es el derecho a una atención médica integral, que debe incluir una valoración física y de salud mental del niño o la niña y su entorno ante malestares emocionales», sentencian.
«Vamos a seguir reclamando que se tenga presente a la infancia y juventud que necesita ser protegida de modelos de atención que no permiten la atención de los malestares emocionales que subyacen a su autoidentificación como trans», concluyen.
Lo último en España
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos