Londres presentará «protesta formal» por la presencia del patrullero español ante la costa de Gibraltar
El Gobierno británico presentará una «protesta diplomática formal» ante el Ejecutivo español por el paso este martes de un patrullero de la Armada española frente a las costas del Peñón, lo que Londres considera una «incursión ilegal en las aguas territoriales británicas de Gibraltar», ha informado a Europa Press un portavoz del Foreign Office.
«Siempre que hay una incursión de este tipo presentamos una protesta diplomática formal ante el Gobierno español», ha añadido la misma fuente, que no ha dado más detalles sobre cómo se va a trasladar esa protesta.
Estos incidentes en las aguas que rodean Gibraltar y que son motivo de disputa entre España y Reino Unido por su soberanía suelen generar notas verbales de protesta entre los dos Gobiernos. A pesar de su nombre, se trata de documentos oficiales en forma de carta escrita que se remiten los respectivos Ministerios de Exteriores.
En otras ocasiones, y si el incidente se considera que ha sido especialmente grave, además de la nota verbal de protesta se convoca al embajador del otro país para presentarle en persona la queja. El anterior embajador de España en Londres, Federico Trillo, fue convocado al menos en cinco ocasiones durante su mandato. También el embajador británico en España, Simon Manley, ha sido convocado en varias ocasiones en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El portavoz del Foreign Office también ha confirmado que el martes una patrullera de la Royal Navy respondió, como hace siempre, a la presencia del patrullero ‘Infanta Cristina’ en las aguas que rodean a Gibraltar saliendo a su encuentro.
Tanto la reacción de la Royal Navy como del Foreign Office «suponen una defensa efectiva» de la soberanía británica sobre las aguas que rodean Gibraltar, ha considerado el portavoz.
Las aguas son de soberanía española
La nota verbal de protesta del Reino Unido será previsiblemente contestada por el Gobierno español, que niega que la Armada haya realizado ninguna incursión ilegal, dado que las aguas por las que navega son, desde su punto de vista, de soberanía española.
De hecho, en cuanto Gibraltar denunció el martes el paso del ‘Infanta Cristina’ a una milla de distancia de las costas del Peñón, los Ministerios españoles de Exteriores y de Defensa precisaron que el buque pasó frente a Gibraltar en el marco de una «operación rutinaria de vigilancia de los espacios marítimos de soberanía» española.
La disputa entre España y Reino Unido por la soberanía de las aguas que rodean el Peñón tiene su origen en el Tratado de Utrecht de 1713 por el que España cedió a la Corona británica la ciudad y el castillo de Gibraltar, no así el istmo —ocupado ilegalmente por los ingleses desde el siglo XIX—, ni las aguas circundantes ni el espacio aéreo suprayacente. Reino Unido, en cambio, reivindica jurisdicción sobre las aguas que rodean Gibraltar hasta las tres millas náuticas.
Lo último en España
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
La receta de tortilla de patatas más rápida y sencilla: en menos de un minuto y sin sartén
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte