El líder del Frente Polisario acepta declarar ante la Audiencia Nacional el próximo 1 de junio
Laya acogió al líder del Polisario por urgente «humanidad» y su nº 2 afirma que «hace ejercicio en la habitación»
Sánchez bloquea la relación entre los servicios secretos español y marroquí en alerta 4 antiterrorista
El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha aceptado comparecer el próximo 1 de junio ante los juzgados de la Audiencia Nacional, previsiblemente por vía telemática según han confirmado fuentes del Frente Polisario.
Ghali deberá responder por una querella presentada por una activista saharaui y por otra interpuesta por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH).
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido horas antes este martes no adoptar ninguna medida cautelar en relación al líder del Frente Polisario por «informaciones que hayan aparecido en medios de comunicación». Esta respuesta llega después de que la ASADEDH solicitara que le retiraran el pasaporte para evitar su salida de España.
El magistrado aprovecha además para librar exhorto al Juzgado Decano de los de Instrucción de Logroño con el fin de que se le dé traslado a Ghali de la querella de ASADEDH con el objetivo de que pueda designar abogado y procurador. Avisa de que en caso de que no tenga abogado se le asignará uno de oficio.
Asimismo pide al juzgado decano que le haga llegar la citación para el 1 de junio y que en el supuesto de que permaneciera ingresado en el centro hospitalario de La Rioja, pueda realizarse esta diligencia vía telemática. De este modo, el magistrado aprovechará la comparecencia de Ghali del día 1 para preguntarle por las dos querellas vivas
Ghali fue ingresado el pasado 18 de abril en el Hospital de San Millán-San Pedro, en La Rioja, con un cuadro grave por dolencias derivadas de la COVID-19, en un traslado desde Argelia que la diplomacia española tildó de cuestión humanitaria, si bien está en el trasfondo de la crisis desatada con Marruecos en la frontera.
Su estancia en España reactivó una querella presentada por el activista saharaui de nacionalidad española Fadel Breica, que le acusa de delitos de detención ilegal, torturas y lesa humanidad presuntamente cometidos en 2019 en los campamentos de Tinduf.
Según el relato de Breica, a su llegada a los asentamientos de refugiados saharauis en dicha localidad argelina fue amenazado por agentes del Frente Polisario para que se fuera. Lejos de hacerlo, organizó varios actos de protesta, siendo arrestado por militares y trasladado a centros de detención indeterminados donde habría sufrido golpes y descargas eléctricas, entre otras prácticas.
Por estos hechos, Pedraz acordó tomar declaración a Ghali como imputado el 1 de junio. Poco tiempo después, el instructor de la Audiencia Nacional admitió una segunda querella, presentada por ASADEDH contra Ghali y otras 27 personas por el maltrato al que habrían sometido a prisioneros de guerra y a los propios ciudadanos saharauis, «especialmente» a los de origen español.
ASADESH reclamó la detención de Ghali pero Pedraz rechazó las medidas cautelares solicitadas, debido al estado de salud de Ghali y teniendo en cuenta que «no hay indicios claros de su participación en las conductas recogidas en la querella» de la asociación saharaui.
Lo último en España
-
Los sindicatos se pliegan ante el PSOE en Valencia: «Cuánto anhelamos que vuelva a la Generalitat»
-
Desalojan a los carteristas bosnios que okupaban el piso de una anciana en Madrid
-
Óscar López nombra nº 2 a la asesora de Moncloa que filtró el correo del novio de Ayuso
-
Desfile del Año Nuevo Chino en Madrid hoy: horario, recorrido y cortes de tráfico
-
El hermano de Sánchez logró su puestazo tras presentar como «mérito» un concierto flamenco con japoneses
Últimas noticias
-
Hacienda cambia las reglas: el aviso a los que pagan con tarjeta
-
Los sindicatos se pliegan ante el PSOE en Valencia: «Cuánto anhelamos que vuelva a la Generalitat»
-
Ni a mano ni con pelador: el sencillo truco para pelar un kiwi en 3 segundos sin usar un cuchillo
-
El enigma del tesoro perdido de los Incas
-
Adiós a los rayones en las gafas: el truco de las ópticas para dejar los cristales como nuevos