Los letrados del Congreso dicen que las elecciones no podrán ser más tarde del 10 de diciembre de 2023
La Princesa Leonor podría jurar la Constitución el 31 de octubre de 2023, justo el día en el que cumplirá 18 años
Sánchez: "Me voy a quedar y voy a aspirar a ganar las elecciones en 2023"
Sánchez teme una rebelión de barones liderada por Puig ante un descalabro electoral en 2023
Los letrados del Congreso de los Diputados han puesto luz en uno de los temas que sembraba dudas sobre la agenda política del próximo año y, como anticipó OKDIARIO, las próximas elecciones generales no podrá celebrarse más tarde del 10 de diciembre de 2023. Así, la princesa Leonor podría jurar la Constitución el 31 de octubre de 2023, justo el día en el que cumplirá 18 años, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no adelanta las elecciones y ni siquiera publica un decreto de disolución de las Cortes, sino que deja que éstas se disuelvan automáticamente el 10 de noviembre, según apunta un informe jurídico del Congreso.
El informe sostiene que, si no hay adelanto electoral, las elecciones generales tendrían que celebrarse, como muy tarde el 10 de diciembre de 2023, según el informe del que informa EP. Habitualmente, el presidente del Gobierno disuelve las Cortes 54 días antes de la fecha de las elecciones, pero no es necesario hacerlo porque existe la opción de dejar agotar el mandato de las Cámaras.
Según el artículo 68.4 de la Constitución ese mandato concluye cuatro años después de la elección de las Cámaras o el día de la disolución, es decir, si no hay decreto de disolución, el mandato finalizará el 10 de noviembre de 2023, dado que las últimas generales fueron el 10 de noviembre de 2019.
Así, de no producirse la disolución anticipada «el decreto de convocatoria (de las elecciones) debe firmarse el lunes 16 de octubre de 2023, entrando en vigor tras la publicación en el BOE el día siguiente y las elecciones deben celebrarse el domingo 10 de diciembre de 2023», reza el informe.
Fechas
Si se opta por esta fórmula de «convocatoria de elecciones por extinción del mandato de las Cámaras», expone el documento, «entre el 16 de octubre y el 10 de noviembre de 2023 (en que concluiría su mandato) las cámaras mantienen todas sus potestades constitucionales».
Es decir, en esas semanas las Cortes podrían seguir aprobando leyes y celebrando su actividad ordinaria. Y, por tanto, también podrían acoger la ceremonia de juramento de acatamiento de la Constitución de la heredera el 31 de octubre, coincidiendo con su acceso a la mayoría de edad. De esta forma se repetiría el modelo de su padre, el otrora Príncipe Felipe, que prestó juramento en su decimoctavo cumpleaños.
Si finalmente esta es la opción elegida, la campaña electoral y las propias votaciones tendrán lugar en la recta final de la Presidencia Española de la Unión Europea, que concluirá el 31 de diciembre de 2023. Eso sí, a partir del 10 de diciembre el Gobierno ya pasaría a estar en funciones.
Lo último en España
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías