Lesmes pedirá hoy al Rey que arbitre en la renovación del Consejo General del Poder Judicial
Lesmes dimitirá el 4 de octubre si el CGPJ no renueva antes el Constitucional: le sustituirá Marín Castán
Lesmes acusa al Gobierno de invadir la independencia judicial con «efectos devastadores»
Lesmes amenaza con dimitir si Sánchez y Feijóo no desbloquean el CGPJ
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, pedirá hoy al Rey que haga uso ante el PSOE y el PP de sus funciones constitucionales de moderación y arbitraje «para el regular funcionamiento de las instituciones» y encontrar así una solución al colapso del Poder Judicial.
El Rey Felipe VI recibe este miércoles en el Palacio de la Zarzuela a Lesmes, quien le hará entrega de las Memorias Anuales que recogen el estado, funcionamiento y actividades desarrolladas, así como las de los juzgados y tribunales de España, además de las necesidades que, a su juicio, existen en materia de personal, instalaciones y recursos para el correcto desempeño de las funciones atribuidas al Poder Judicial. Tras recibir los informes, don Felipe y el presidente del Alto Tribunal mantendrán un encuentro en el que repasarán la actualidad del órgano de gobierno de los jueces. Según ha podido saber OKDIARIO por fuentes judiciales, Lesmes le comunicará a Su Majestad la situación que atraviesa el Consejo al llevar casi cuatro años en funciones debido a la incapacidad del PSOE y del PP para pactar la renovación de dicho órgano.
Así, el máximo representante del Poder Judicial se amparará en la Constitución española para formular dicha petición al Rey. El Título Segundo de la Carta Magna recoge en el epígrafe primero del artículo 56 que «el Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes».
«Efectos devastadores»
Y es que, las medidas tomadas desde el Gobierno de Pedro Sánchez están teniendo unos efectos «devastadores» en la Justicia, según denunció el propio Lesmes ante el Rey en el acto de inauguración del año judicial celebrado el pasado 7 de septiembre.
El presidente del Alto Tribunal señaló que la Ley Orgánica 4/2021, de 29 de marzo, por la que «se prohíbe al Consejo realizar nombramientos de jueces –pese a reconocer en su exposición de motivos que hay funciones del órgano de los jueces que no pueden ser suspendidas por resultar indispensables para el gobierno y buen funcionamiento de juzgados y tribunales– impide, entre otros nombramientos, los de magistrados del Tribunal Supremo y de los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, de los de sus Salas y de las Audiencias Provinciales, como si la no provisión de estas plazas, cuando resultare procedente, fuera indiferente al buen funcionamiento de dichos Tribunales así como de magistrados del Tribunal Constitucional».
Lesmes señaló que la aprobación de esta ley –impulsada por PSOE y Podemos– ha tenido efectos «devastadores». El Tribunal Supremo tiene 14 vacantes sin cubrir y en los próximos meses serán 20, lo que representa el 25% de sus efectivos. De las 116 presidencias de tribunales existentes en nuestro país, 49 de ellas no están desempeñadas por un presidente titular y el próximo 21 de diciembre la Sala de Justicia del Tribunal Militar Central dejará de actuar por falta de todos sus miembros procedentes del Cuerpo Jurídico Militar predeterminados en la Ley, ya que las vacantes no han podido ser repuestas.
Por ello, en ese mismo acto, Lesmes deslizó ante el Rey Felipe VI que si no se solucionaba la situación «habrá que reflexionar sobre la adopción de otro tipo de medidas, la renuncia individual puede resultar admisible», subrayó, en alusión a una posible dimisión.
En las últimas semanas, el presidente del CGPJ ya ha establecido su hoja de ruta para abandonar el cargo ante la falta de acuerdo entre los principales partidos para la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Este miércoles, durante su visita al Palacio de la Zarzuela, trasladará al Rey su postura ante esta situación insostenible y le solicitará que intervenga como representante del Estado.
Lo último en España
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
La Generalitat admite que 2.000 alumnos estudian lengua árabe impartida por funcionarios marroquíes
-
El consejero de Transportes de Ayuso se aparta temporalmente de la política por motivos de salud
-
El fiscal general deposita los 150.000 € de fianza utilizando parte de su patrimonio
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
Últimas noticias
-
¿Qué pasa con ‘Benidorm Fest 2026’ si España no participa en ‘Eurovisión 2026’?
-
El principal riesgo para la economía de España se hace realidad: el sector exterior ya es negativo
-
Sorpresa en el Atlético: Hancko sí; Julián y Cardoso, no
-
Adiós al estrés: Lidl tiene los bloques para meditar y hacer yoga que te harán flotar
-
La ‘Manada de Castelldefels’ reconoce tres violaciones y rebajan su pena de 200 a 33 años