Lambán llama a los españoles a «no permitir» que Sánchez entregue la soberanía fiscal a Cataluña
El ex presidente de Aragón denuncia la aprobación del cupo catalán a cambio de la "investidura de Illa"
El ex secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, ha llamado este lunes a los españoles a «no permitir» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haga entrega de la soberanía fiscal a Cataluña con el denominado cupo catalán. «Es lo que pagamos todos por la investidura» de Salvador Illa y por «la debilidad extrema de Sánchez», ha afirmado, a través de las redes sociales.
En un mensaje publicado a través de su cuenta oficial de X, Lambán asegura que «el ‘cupo’ acaba con la igualdad y la solidaridad entre los españoles». Además, el que fuera presidente de Aragón añade que esta decisión «rompe la Hacienda común».
«Es un paso de gigante hacia la soberanía plena de Cataluña. Es lo que pagamos todos por la investidura de Illa y la debilidad extrema de Sánchez. Los españoles no podemos permitirlo», ha añadido Lambán, muy crítico con el Gobierno por la potencial cesión de la transferencia íntegra de la gestión del IRPF del Estado a Cataluña, algo que abordan este lunes el Ejecutivo central y la Generalitat.
El “cupo” acaba con la igualdad y la solidaridad entre los españoles. Rompe la Hacienda común. Es un paso de gigante hacia la soberanía plena de Cataluña. Es lo que pagamos todos por la investidura de Illa y la debilidad extrema de Sánchez. Los españoles no podemos permitirlo
— Javier Lambán (@JLambanM) July 14, 2025
Qué es el cupo catalán
El llamado cupo catalán se entiende como la cesión de la transferencia íntegra de la gestión del IRPF por parte del Gobierno central a Cataluña. Es una petición histórica del independentismo catalán, que ahora aborda del PSOE con sus socios de ERC como resultado de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
El acuerdo alcanzado el pasado verano habla de «financiación singular» de Cataluña, con la que esta pasaría a recaudar, gestionar y liquidar todos los impuestos generados en su territorio. La compensación con España sería una cantidad pagada al Estado, desde la Generalitat, por los servicios de defensa o infraestructuras prestados, así como una cuota de solidaridad para garantizar los recursos del resto de comunidades autónomas.
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma