La preocupación de los ciudadanos por los nacionalismos se dispara tras el desafío de Artur Mas
El paro sigue siendo el principal problema para los españoles, con un 79,1%, seguido de la corrupción, con el 39,4%, mientras los nacionalismos se sitúan entre los diez primeros puestos de la lista, con un 4,2%, cifra que no se daba desde 2006, cuando creció por el debate del Estatut de Cataluña.
Estos datos se recogen en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre, realizado entre el 1 y el 12 de octubre, poco después de la celebración de las elecciones catalanas del 27 de septiembre, aunque antes del anuncio de la declaración independentista pactada entre Junts pel Sí y de la CUP.
El porcentaje de preocupación de los nacionalismos casi se duplica respecto al anterior sondeo de septiembre, que fue del 2,3%, en plena precampaña de los comicios catalanes.
Desde que el CIS incluyera en 1998 a los nacionalismos en la lista de problemas por los que pregunta a los españoles, el porcentaje más alto registrado hasta ahora era un 6,6%, en enero de 2006, cuando el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de CiU, Artur Mas, llegaron a un acuerdo sobre la reforma del Estatut catalán.
En los tres meses siguientes, se mantuvo por encima del 4%, si bien a partir de mayo de ese año, empezó a descender. Desde entonces, el mayor porcentaje se dio en octubre del pasado año, cuando llegó a 3,8%, motivado por el debate de si se celebraba o no un referéndum independentista en Cataluña para decidir su futuro.
Detrás del paro y de la corrupción, que se mantiene en niveles similares al barómetro de septiembre, se sitúan en tercer lugar los problemas de índole económica, con el 24,7%, por delante de los políticos y los partidos (21,5); la sanidad (10,6); los problemas de índole social (10,1) y la educación (8,7).
En octavo puesto, se mantiene la inmigración (6,5%), aunque se modula respecto a septiembre (7,7), cuando irrumpió entre los diez primeros problemas por la crisis de los refugiados.
Las preocupaciones relacionadas con la calidad del empleo (4,3%), además de los nacionalismos, completan la lista en sus primeros diez puestos, fuera de los que quedan la inseguridad ciudadana (3,2) y los recortes (2,8).
Temas:
- Cataluña
- CIS
- Nacionalismos
Lo último en España
-
Feijóo entrega a Tellado todo el poder del PP: también asumirá la estrategia y planificación electoral
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»
-
Sánchez purga al círculo de Cerdán en la Ejecutiva del PSOE para eludir responsabilidades
-
Sánchez se monta un acto con mujeres para atajar los escándalos con prostitutas de su ex nº 2
Últimas noticias
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy