JxCat considera imprescindible gastar 950.000 € para que los senadores usen las lenguas cooficiales
Los independentistas de JxCat son inmunes a la subida de la luz, los ERTE y el paro. El grupo parlamentario catalán ha presentado una iniciativa para normalizar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado, lo que supondría un gasto extra de 950.000 euros.
El Senado debate esta semana una iniciativa de los independentistas con la cual los senadores catalanes proponen universalizar en la Cámara el uso de las lenguas cooficiales, ahora sólo permitido para los debates de mociones en pleno. El problema es que esta reforma costaría al erario público nada menos que 950.00 euros.
Se trata de una modificación del Reglamento del Senado cuyo propósito es suprimir las trabas que impiden utilizar el catalán, el gallego y el euskera en los demás debates, para lo cual plantean dar una nueva redacción al artículo 84.5 de la norma.
Ahora sólo es posible emplear las lenguas cooficiales de España cuando se debaten mociones en las sesiones plenarias, y ello gracias a la labor de un equipo de intérpretes que facilitan la comprensión de los discursos pronunciados desde la tribuna a aquellos senadores sin suficientes conocimientos de estos idiomas.
En un documento que acompaña a la propuesta de JxCAT, el portavoz de esta formación, Josep Lluís Cleries, cifra en un coste extra de 950.000 euros las necesidades derivadas de la modificación, como sería la extensión de este servicio de intérpretes a toda la actividad parlamentaria.
La propuesta que se debatirá el próximo miércoles no es la única promovida desde los grupos de la Cámara Alta. También el grupo de Izquierda Confederal ha registrado otra para pedir que se permite a utilizar estas lenguas en todas las sesiones plenarias, incluidas las sesiones de control al Gobierno. Pero Junts va más allá y reclama que se amplíe su uso al trabajo de las comisiones.
«Los senadores podrán intervenir en los plenos, en las comisiones y en toda la actividad parlamentaria en cualquiera de las lenguas que tengan el carácter de oficiales en alguna Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía», dice la nueva redacción propuesta del artículo 84.5.
Su principal argumento es que el Senado es una Cámara territorial y que la recuperación democrática en España se basó «en un Estado plurinacional y plurilingüístico», bajo el cual se acometieron las anteriores reformas sobre el empleo de las lenguas cooficiales.
Desde el año 2011 los senadores pueden dirigirse al pleno en cualquier idioma cooficial siempre y cuando se trate del debate de alguna moción; ese año se puso en marcha el servicio de interpretación simultánea de catalán, valenciano, gallego y euskera.
Los senadores de JxCat consideran que pese a ello «no han quedado completamente integradas las lenguas cooficiales en la actividad de una Cámara que se dice territorial».
Y por ello también proponen cambiar varias disposiciones adicionales del Reglamento para amparar «el normal uso oral y escrito» de estas lenguas, extendiéndolo a las publicaciones de la institución y también a los escritos presentados en el Registro, tanto por los senadores como por los ciudadanos.
Lo último en España
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
La foto del día que el ex terrorista José Mujica recibió en Uruguay al etarra Otegi: «¡Gracias, amigo!»
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender favores», según la Audiencia
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
Últimas noticias
-
Reciclaje de paneles solares: El 97% de los materiales de una placa se puede recuperar
-
Imprescindible y circular: el crucial viaje de la industria del plástico hacia la sostenibilidad
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma