La Justicia francesa tumba el catalán en el sur del país: «La lengua de la República es el francés»
El tribunal administrativo de Montpellier ha destacado que el uso del catalán va contra el artículo 2 de la Constitución francesa
Nuevo desvarío nacionalista: Cataluña exige el máximo nivel de catalán para perseguir plagas de insectos
La Generalitat se venga de la enfermera que criticó la obligación del catalán: no renovará su contrato
El tribunal administrativo de Montpellier (Francia) ha anulado este martes el uso del catalán en los Plenos de cinco Ayuntamientos del sur de Francia en la región de los Pirineos Orientales (Elna, Tarerach, Amélie-les-Bains, Port-Vendres y Saint-André), incluso en el caso de traducción inmediata al francés. En su decisión, se muestra tajante: «La lengua de la República es el francés». El tribunal ha considerado que el uso de una lengua regional por parte de los consejeros para presentar proyectos de resolución y debatir en los Plenos, utilizando el francés sólo como traducción, es contrario al artículo 2 de la Constitución, que establece que «la lengua de la República es el francés». Un artículo que recuerda al 3.1 de la Constitución española dentro de su Título Preliminar, donde se establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla».
Esta resolución se produce tras la denuncia del prefecto de la región de los Pirineos Orientales, Rodrigue Furcy, a raíz del cambio del reglamento de los cinco consistorios franceses anteriormente citados, promovido, entre otros, por el alcalde del Partido Comunista en Francia, Nicolás García, de Elna en el Rosellón, el cual ha apoyado la independencia de Cataluña.
En la decisión del tribunal administrativo de Montpellier se ha hecho mención además al artículo 1 de la ley de 4 de agosto de 1994 sobre el uso de la lengua francesa, que establece que «la lengua francesa es un elemento fundamental de la personalidad y del patrimonio de Francia. Es la lengua de la educación, el trabajo, el comercio y los servicios públicos».
Se puede leer, además, en la decisión del citado tribunal del sur de Francia, se recuerda que «el uso del francés es obligatorio para las personas jurídicas de Derecho público y las personas de Derecho privado en el ejercicio de una misión de servicio público». En este sentido, se ahonda, además, que «los particulares no podrán alegar, en sus relaciones con las administraciones y servicios públicos, un derecho al uso de una lengua distinta del francés, ni podrán ser obligados a ello».
Lo último en España
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones