Junts puso como condición para sentarse a hablar con el PP que le dejara tener grupo propio en el Senado
Los populares, con mayoría en el Senado, acatan el informe de los letrados pero no permiten concesiones
El PP acepta que Junts tenga grupo con senadores prestados del PSOE pero con menos dinero y asesores
La primera exigencia de Junts a Feijóo: que el PP le permita mañana tener grupo en el Senado
El Partido Popular ha aceptado la primera condición que le puso Junts para sentarse a hablar sobre un eventual apoyo de cara a la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Tal y como adelantó OKDIARIO, el partido de Puigdemont solicitó a los populares tener grupo propio en el Senado como condición indispensable para comenzar a negociar con Génova. Este martes, el PP no ha mostrado su oposición a que Junts tenga grupo propio en la Cámara Alta gracias a la cesión de algunos escaños del PSOE a la formación secesionista. Así, los de Feijóo han acatado el informe jurídico redactado por el equipo de letrados del Senado. Junts, PNV y Sumar tendrán grupo propio. No obstante, los populares han aprovechado su mayoría en la Mesa para rebajar los recursos de esos grupos una vez que los parlamentarios socialistas regresen a sus filas.
El pasado 28 de agosto, OKDIARIO adelantó que Junts ya había trasladado una primera condición al PP para sentarse a hablar de la investidura de Alberto Núñez Feijóo, candidato designado por el Rey Felipe VI. Dada la urgencia del PP de cara a la votación de finales de septiembre, Junts lanzó el primer órdago para saber hasta dónde está dispuesto a llegar Feijóo para seguir negociando. Y la mejor manera ha sido la de exigirle al PP que no ponga reparos a que su formación tenga grupo propio en el Senado.
La no objeción del PP a que Junts forme su grupo propio con escaños socialistas llega tras las objeciones que mostró Bendodo, calificándolo de «cambalache», o Borja Sémper, que habló de «un medio fraude». También hay que tener en cuenta que se ha dado después de que el informe jurídico de los letrados del Senado se haya pronunciado a favor de dicha fórmula. Una recomendación que ha sido acatada por los populares.
Reglamento del Senado
A diferencia del Congreso, el Reglamento del Senado exige sumar un mínimo de 10 componentes para conformar un grupo parlamentario, número que se puede reducir durante el transcurso de la legislatura, pero nunca pueden ser menos de seis. Es ahí donde entra la Mesa del Senado, con la Presidencia y la mayoría del PP, para supervisar este proceso. Lo hará en su reunión de este martes 29 de agosto, la primera cita de este nuevo órgano.
Tras las elecciones del pasado 23J, Junts cuenta en el Senado con tres representantes, motivo por el que se coaligará con el senador de Coalición Canaria, utilizando la misma fórmula que la anterior legislatura. Pero la suma de Junts y Coalición Canaria sólo da cuatro escaños, por lo que el PSOE les prestará al menos seis miembros para facilitar el grupo parlamentario de ambas formaciones. Cabe recordar que en anteriores legislaturas los populares ya cedieron diputados al PNV para el mismo fin.
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años