El juez Llarena pide a la Guardia Civil un informe y le designa como policía judicial en la causa
El magistrado Pablo Llarena, instructor en el Tribunal Supremo de la causa en la que se investiga a la presidenta del Parlamento de Cataluña Carme Forcadell y otros cinco exmiembros de la Mesa de esta cámara ha pedido a la Guardia Civil un informe sobre sus actuaciones en relación con el denominado ‘procés’ que culminó con la declaración unilateral de independencia del pasado 27 de diciembre.
En una providencia dictada este martes, el magistrado designa a la Guardia Civil, en concreto a la comandancia de la zona VII en Cataluña como policía judicial en este caso.
Fuentes jurídicas han señalado que tanto esta designación como la petición del informe entran dentro de las diligencias ordinarias que el instructor ha iniciado en el marco del procedimiento que desarrolla contra los exmiembros de la Mesa, y no presuponen ni adelantan en ningún caso su decisión sobre la acumulación a este organización de otras causas sobre el ‘procés’ que ya se investigan en la Audiencia Nacional.
No obstante, Llarena ya pidió ayer a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que le presentara un informe antes de decidir si le reclama tanto la causa en la que ésta investiga a los exmiembros del Govern de Cataluña por el mismo delito como la que instruye por una presunta secesión contra el exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero y los responsables de Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente.
Igualmente, le pidió que emplace a las partes personadas en esos procesos -que investigan distintas actuaciones que concluyeron con la declaración unilateral de independencia de Cataluña- para que en el mismo plazo informen directamente al Tribunal Supremo sobre la eventual acumulación de sus procesos en este órgano.
Aunque estos informes aún no han llegado, las defensas de varios de los encausados, como es la que lleva tanto a Forcadell como al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, ya ha manifestado su visto bueno a la acumulación de todas las investigaciones en el alto tribunal.
Lo último en España
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
Los clientes no dan crédito: la nueva función de pago en los bares de Madrid que afecta a su bolsillo
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
La piscina de Madrid que sólo cuesta 2 euros la entrada: a menos de 10 minutos del centro y en plena naturaleza
-
Museo Arqueológico de Madrid en 2025: qué ver, horarios y precio para planificar tu visita
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: atrae la mala suerte y es mejor sacarla fuera, según el Feng Shui
-
Adiós al moho de las paredes: el truco infalible que usan los pintores y que lo elimina de golpe
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS