La Audiencia Nacional tampoco se atreve a meter en la cárcel a Josep y Pere Pujol Ferrusola
Los hermanos Josep y Pere Pujol Ferrusola han quedado en libertad (sin fianza y sin otras medidas cautelares) tras declarar durante toda la mañana ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que les investiga por presunto blanqueo de capitales procedentes del cobro de comisiones ilegales.
Ambos hijos del ex presidente de la Generalitat han llegado a las 9,30 de la mañana a la sede judicial, donde han prestado declaración asistidos por el abogado de la familia Pujol, Cristóbal Martell.
Josep Pujol ha abandonado la Audiencia pasadas las tres de la tarde, tras responder durante cuatro horas y media a las preguntas del magistrado y de la representante de la Fiscalía Anticorrupción Belén Suárez. Su hermano Pere Pujol Ferrusola concluía su comparecencia dos horas después.
Según indicaron fuentes jurídicas, ambos han respondido en castellano y no han eludido ninguna de las preguntas planteadas. Esas mismas fuentes aseguran que el dinero que acumulaban en cuentas de Andorra provenía de una herencia de su abuelo que luego dio beneficios a raíz de diferentes inversiones.
Al abandonar la sede de la Audiencia, Josep Pujol se ha negado a hacer declaraciones al medio centenar de periodistas que aguardaban su salida, mientras que Pere ha calificado de «magnífica» su declaración, antes de introducirse junto a su abogado en un taxi que les ha recogido en la calle Génova.
Negocios con los Sumarroca
El juez José de la Mata llamó a declarar a Josep y Pere Pujol Ferrusola el pasado 27 de octubre, a raíz de la abundante documentación intervenida durante el registro de las viviendas de ambos hermanos. En la misma operación, la Policía Nacional registró las viviendas del patriarca del clan, del vicepresidente del Barça Carles Vilarrubí y del constructor Carles Sumarroca, así como el lujoso chalé de Jordi Pujol junior en la Cerdanya (Lérida).
El magistrado ha ampliado su investigación a los negocios realizados por Josep Pujol a través de su sociedad patrimonial MT Tahat, de la que fue administrador el ex directivo del Barça Jaume Ferrer. A través de esta sociedad, Josep compró las acciones que los constructores Carles Sumarroca Claverol y Carles Sumarroca Coixet en la empresa General Lab, en lo que podría haberse convertido en una operación de blanqueo de capitales procedentes del cobro de comisiones ilegales.
Como ha informado OkDiario, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido que se unifiquen en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que dirige el juez de la Mata, por considerar que todos los miembros de la familia Pujol actuaban de forma concertada, en forma de asociación ilícita, para llevar a cabo las operaciones de blanqueo.
Algo que ha quedado en evidencia gracias a los resultados de la comisión rogatoria enviada a Andorra: la documentación remitida a Madrid ha permitido constatar que Jordi Pujol junior llevaba a cabo entre los hermanos un reparto de los fondos millonarios recaudados a través de comisiones ilegales cobradas a grandes empresas y constructoras. Un dinero que fue transferido a paraísos fiscales como Panamá y Belice, cuando la Justicia inició la investigación.
El Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional abrió esta causa después de que la ex novia de Jordi Pujol junior, Victoria Álvarez, relatara ante la Policía los viajes realizados por su pareja a Andorra para trasladar bolsas llenas de billetes de 500 y 200 euros.
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
El Consejo de Dentistas acusa de «sectarismo» a Mónica García: «Somos el patito feo de la sanidad pública»
-
Alcaraz se sincera en OKDIARIO: «Le diría al Carlitos de niño que todo ha merecido la pena»
-
Carlos Alcaraz: «En mi pueblo intento no cohibirme de hacer nada»