El n° 1 de Prisiones participó en unas jornadas para denunciar las «torturas» en las cárceles españolas
El jefe de las cárceles españolas participó en unas jornadas en las que denunciaban “las torturas” y “el trato inhumano” en las prisiones. Unas tendencias “irracionalmente punitivistas que imperan en la política criminal”.
El actual secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, inauguró en abril de 2016 las ‘V Jornadas de formación en la denuncia de tortura y malos tratos: “Prisión como trato inhumano”’, con una ponencia sobre el ‘populismo punitivo’. Unas charlas que organizaron la Comisión de Penal de ALA (Asociación Libre de Abogadas y Abogados), en colaboración con la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura.
Entonces, Ángel Luis Ortiz pertenecía a ‘Otro derecho penal es posible’, una plataforma que se define en su propia web como una “crítica hacia las tendencias irracionalmente punitivistas que imperan en nuestra política criminal, con el fin de crear un proyecto para presionar y difundir -en la sociedad y en el mundo político- mensajes político-criminales alternativos”.
Dos años después de estas jornadas Ortiz, al frente de Instituciones Penitenciarias, defiende el régimen abierto para los presos cumplan su condena fuera de las cárceles. Según reconoció en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, se ha marcado como prioridad “crear las condiciones idóneas para incrementar el número de penados que cumplan su condena en régimen abierto”.
Ortiz es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Durante toda su carrera ha estado ligado al mundo jurídico y a todas aquellas cuestiones que afectan al colectivo de personas privadas de libertad.
Abogado de Zapata
En las jornadas también participó Daniel Amelang López. Un letrado que defendió al ex concejal de Cultura de Madrid, Guillermo Zapata, cuando se sentó en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional por sus tuits antisemitas y sus mensajes humillantes de las víctimas del terrorismo y la violencia machista. La Audiencia Nacional decidió absolverle porque en la frase que publicó sobre Irene Villa “no se percibe el ánimo injurioso”.
Amelang López también defendió a los titiriteros del Gora Alka-ETA. Una actuación que contrató la sucesora de Zapata, Celia Mayer, como responsable de cultura en el Ayuntamiento de Madrid.
Lo último en España
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares anuncia el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
-
La Fiscalía de Sánchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’
Últimas noticias
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida