Ayuso: «Hay sindicatos afiliados a partidos políticos que se han sumado al ataque porque están teledirigidos»
La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha reunido con los distintos sindicatos para buscar las mejores soluciones en plena pandemia, tal y como señala Isabel Díaz Ayuso en la entrevista concedida a OKDIARIO. «Hay muchos que han venido con reivindicaciones y a hablar para buscar una salida», asegura la presidenta madrileña, pero «hay sindicatos afiliados a partidos políticos que se han sumado al ataque porque están teledirigidos», añade. Isabel Díaz Ayuso afirma que se están haciendo todos los esfuerzos por mejorar las condiciones de todos los colectivos, pero recuerda que, a estas alturas, «el Gobierno central aún no ha hablado nada de dotar con ayudas económicas a las comunidades autónomas para poder asumir el incremento del gasto sanitario en la segunda ola del coronavirus».
P. ¿Tienen una dirección política los sindicatos que están alentando las protestas y plantean huelgas en plena pandemia?
R. Bueno, hay varios tipos de sindicatos. Hay sindicatos que buscan mejoras laborales y que siempre van a reivindicar más, hagas lo que hagas. Hay otros que están afiliados a partidos políticos y obedecen a otras cuestiones. Estos se aprovechan de los momentos de ahora mismo. Con la vuelta al colegio, antes de conocer los planes, ya mandaron una huelga. Es verdad que la profesión de los médicos y sanitarios en general no está tan bien pagada en España como en otros países. No está bien pagada y eso es un tema que tenemos que afrontar. Además, hacen falta más estudiantes de Medicina, más oferta. En el caso de los MIR, es cierto que tienen las condiciones muy complicadas, sobre todo el primer año. Los R1 acaban de incorporarse a la profesión y ya tienen que tomar muchas responsabilidades y trabajan muchas horas. Madrid es una comunidad muy deseada por ellos, porque es donde consiguen una mejor formación y donde hay mejores hospitales universitarios, pero reivindicaban unas cuestiones en las que yo les di la razón y lo mejoramos. Del mismo modo que hicimos con la atención primaria con un plan que hemos puesto en marcha para mejorar sus condiciones sobre todo para enfermeras y la atención primaria general.
Otra cosa es que viendo ya esto, otro sindicato pide, el otro pide, el otro pide y vuelve a pedir. No se dan cuenta de que al final lo que hace falta ahora mismo es que esto se resuelva, que no le podemos transmitir zozobra constante a los ciudadanos y quejas por todo. A veces tienen razón, otras muchas, no; son acciones políticas. Hay que remar ahora mismo. Y cuando esto esté resuelto yo estoy comprometida a dar un impulso importante en Sanidad y en Educación, porque creo en las reformas profundas. Creo en la Sanidad y la Educación públicas y creo que nuestra obligación es reformarlas. También creo en la colaboración público-privada que es, además, una opción de las más sensatas para mejorar la oferta de los servicios que ofrecemos.
P. Los sindicatos han salido a decir que están todas las camas saturadas y que estamos en colapso sanitario. Cuando miras los datos marcan poco más de un cuarenta en presión sobre las UCI. Hablar de un colapso con algo más de cuarenta, cuarenta y pico, suena un poco extraño. ¿Cuál es la situación real de la Sanidad?
R. Nosotros todavía tenemos una gran elasticidad. En los peores momentos de marzo, por ejemplo, llegamos a las 1.900 UCI. Nosotros ahora mismo estaremos en un 40% del total de las mismas. Es decir, tenemos un gran plan todavía por delante para ampliarlas. Si necesitamos IFEMA lo volveríamos a reactivar y en cuatro semanas ya tendremos en marcha el nuevo hospital de emergencias, que empezará, sobre todo, atendiendo a estas situaciones provocadas por el Covid.
Lo último en España
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de las declaraciones en el Supremo y noticias de Álvaro García Ortiz
Últimas noticias
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
PreparaCorreos.com academia líder para preparar las oposiciones a Correos
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»