Irene Montero se salta el minuto de silencio en su Ministerio sin compromiso alguno en su agenda
Frente al Ministerio de Igualdad, sin la presencia de Montero, la ministra de Educación sí ha presidido el minuto de silencio
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
Imagen muy distinta a un lado y otro de la calle Alcalá de Madrid. Mientras en el número 34 de esta céntrica calle madrileña la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, presidía el minuto de silencio por las víctimas del coronavirus junto a unas treinta personas, en el número 37, justo enfrente, en el Ministerio de Igualdad, Irene Montero dejaba solos a algunos funcionarios y colaboradores -apenas nueve- en el homenaje a los fallecidos. Entre los presentes ningún colaborador cercano de la ministra ni alto cargo de primer orden del departamento.
La número dos de Podemos no ha estado presente ni en el minuto de silencio de su Ministerio, ni en el del Palacio de La Moncloa, donde sí estaban Pedro Sánchez, Carmen Calvo y Arancha González Laya, ni en el Congreso de los Diputados, donde sí estaba su compañero Pablo Iglesias. La ministra de Igualdad, a esa hora, tampoco tenía ningún acto oficial, tal como se puede comprobar en la agenda oficial del Gobierno.
A las doce estaba convocado un minuto de silencio frente a todas las instituciones de España tras entrar en vigor el decreto del luto oficial por un período de diez días. Precisamente, a este luto se refería la ministra Montero en la medianoche en su cuenta personal de Twitter. En una publicación en la red social del pájaro, pocos minutos después de que Iglesias recomendase una serie de televisión, Irene Montero escribía que «desde hoy y durante 10 días decretamos el luto oficial para recordar y honrar a todas las personas que han fallecido durante estos meses difíciles y para acompañar a sus familias y amistades. El mayor de los abrazos para quienes habéis perdido a un ser querido».
⚫️ Desde hoy y durante 10 días decretamos el luto oficial para recordar y honrar a todas las personas que han fallecido durante estos meses difíciles y para acompañar a sus familias y amistades. El mayor de los abrazos para quienes habéis perdido a un ser querido.
— Irene Montero (@IreneMontero) May 26, 2020
España se encuentra desde esta medianoche en luto oficial al entrar en vigor el real decreto por el que el Gobierno establece diez jornadas en memoria de las 27.117 personas fallecidas durante la pandemia, el período de duelo más largo que ha habido en democracia.
La bandera nacional pasa a ondear ininterrumpidamente a media asta en el exterior todos los edificios públicos, buques de la Armada y representaciones y misiones en el extranjero, y en el interior va a lucir un crespón negro.
Nunca en democracia se había decretado luto nacional durante un periodo de tiempo tan largo.
Cuando fallecieron los padres del rey Juan Carlos, don Juan y doña María de las Mercedes, fueron siete los días de duelo, mientras que con los atentados del 11M y los de Barcelona, el accidente de Spanair y la muerte de los expresidentes Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo se establecieron tres.
Temas:
- Irene Montero
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Estamos muy acostumbrados a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria