La investigación de la Ertzaina sobre el vertedero de Zaldivar encuentra «indicios de criminalidad»
Han pasado 122 días desde que dos trabajadores del vertedero de Zaldibar (Vizcaya) quedaron sepultados tras un derrumbe de escombros. Un lugar al que se había bautizado como «el agujero», en referencia al escaso control sobre las materias y sustancias que allí se depositaban sin control público. Ahora, la Ertzaintza ha constatado posibles «indicios de criminalidad» tras la gestión pública de estas instalaciones. Son las primeras conclusiones de la investigación de la policía autonómica.
La Ertzaintza ha presentado ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Durango (Vizcaya) un informe de diligencias sobre algunos detalles y circunstancias que rodearon al accidente y a las fallidas tareas de rescate que se han llevado a cabo en los últimos cuatro meses. La policía autonómica ve «actuaciones irregulares» relacionadas con el derrumbe de la escombrera.
Estas irregularidades vulneraban supuestamente la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que fue concedida en 2007 y renovada en 2013 por el Gobierno Vasco a la empresa Verter Recycling, propietaria del vertedero, para que pudiera desarrollar la actividad en la escombrera.
Los investigadores señalan que en función de la información procedente de «fuentes abiertas», en el vertedero «se estaba eliminando todo tipo de residuos», no sólo para los que tenían autorización.
«El agujero»
Se indica, en este sentido, que entre «algunos profesionales» del sector el vertedero era conocido como «el agujero» porque no se revisaban los residuos que llegaban.
La Policía Autónoma Vasca ve «indicios de criminalidad» en relación a dos delitos, un primero cometido contra los recursos naturales y el medio ambiente, por ponerse en «riesgo grave» el entorno natural y «la salud de las personas», y un segundo contra los derechos de los trabajadores.
De las pruebas recogidas en el sumario, también se concluye que Verter almacenó amianto sin el visto bueno de la Inspección de Trabajo, según la misma fuente, que precisa que la firma se inscribió en el registro de empresas con riesgo por este material en 2017, cuando llevaba años gestionándolo.
Alberto y Joaquín
Este fin de semana, cuando se cumplieron cuatro meses del derrumbe del vertedero de Zaldibar sobre la autopista AP-8, se celebraron movilizaciones en demanda de que se encuentre a Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, los dos trabajadores que permanecen sepultados bajo los escombros de la instalación.
Por su parte, el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco anunció el pasado viernes que remitirá en breve a la empresa Verter Recycling las primeras facturas de los trabajos que el Gobierno Vasco está llevando a cabo en la instalación, por valor de 3,4 millones de euros.
Temas:
- PNV
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo