El Gobierno nombra Guardia Civil Honoraria a María Gámez, que purgó al coronel Pérez de los Cobos
La disposición asegura que se le otorga "en atención a los méritos extraordinarios"
La directora general de la Guardia Civil, la política socialista Mercedes González, ha nombrado Guardia Civil Honoraria a María Gámez, que tuvo que dejar el cargo de directora general de la Benemérita en 2023 tras la imputación de su marido, Juan Carlos Martínez Martínez. Gámez propuso el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid. Más tarde, la Audiencia Nacional reconoció que «el motivo de la decisión discrecional de cese era ilegal».
El reconocimiento a Gámez apareció en el Boletín Oficial de la Guardia Civil (BOGC) el pasado 29 de abril. La disposición asegura que se le otorga «en atención a los méritos extraordinarios y circunstancias que concurren en la interesada».
También se detalla que se ha afirmado «previo informe favorable del Consejo Superior de la Guardia Civil», órgano colegiado que regula el funcionamiento de la Benemérita y dependiente del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska.
Y añade que lo realiza «en el ámbito de aplicación de la Orden General número 4, de 2 de febrero de 2023, por la que se regulan las condiciones y procedimiento de concesión de la vinculación de honor con la Guardia Civil, he resuelto conceder el nombramiento de Guardia Civil Honoraria a Dª María Gámez Gámez». Y concluye que el «nombramiento se tomará razón en el Registro que a sus efectos lleva el Mando de Personal».
Cese ilegal de Pérez de los Cobos
El pasado 24 de mayo del 2020, la Secretaría de Estado de Seguridad, cesó a Pérez de los Cobos a propuesta de María Gámez. En ese momento, Marlaska calificó como «falta de confianza» esta decisión y aseguró que era algo que estaba sobrevolando la mente del Gobierno durante los meses previos.
El fallo de la Audiencia Nacional aseguraba: «No podemos concluir más que el motivo de la decisión discrecional de cese era ilegal, en tanto que el cese estuvo motivado por cumplir con lo que la ley y el expreso mandato judicial ordenaban». El Tribunal Supremo confirmó esta decisión.
El coronel recurrió su despido alegando que «los hechos descritos en su demanda ponen de manifiesto que la Resolución de cese es directa consecuencia de no haber accedido a realizar un acto abiertamente ilegal, como lo hubiera sido haber informado a los responsables políticos del Ministerio del Interior de una investigación sometida a la más estricta reserva por haberlo así dispuesto la autoridad judicial que la ordenó».
Por otro lado, el Alto Tribunal estimó también, en este caso parcialmente, un recurso Pérez de los Cobos contra tres ascensos que concedió el Gobierno a tres generales saltándose la valoración que indicaba que el mejor valorado para esos puestos era el coronel. Marlaska intentaba bloquear la llegada de De los Cobos al generalato de la Guardia Civil, pero el Supremo decidió anular los tres reales decretos de ascenso a la espera de decidir qué hacer con el caso.
El escrito acusaba a María Gámez de manipular los procedimientos de evaluación y de «hurtar» un informe valorativo sobre la clasificación de coroneles aspirantes, en el que De los Cobos era el número uno.
Imputación de su marido
Otra de las polémicas tuvo que ver con la imputación de su marido en una investigación contra él que, finalmente, acabó archivada. El ministro del Interior invitó a la también socialista a marcharse tras conocerse la imputación de su marido. Una investigación que acabó siendo archivada.
El marido de Gámez, habría sido colocado a dedo en 10 sociedades públicas distintas durante los Gobiernos socialistas en Andalucía de Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Entre esos cargos estaban puestos de responsabilidad como las sociedades públicas Incubadoras de Emprendedores de Andalucía S.L.U. (Incuba), Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía S.A. (Soprea) y Fomento, Asistencia y Gestión Integral de Andalucía S.L.U. (Fagia).
El juez investigó la capacidad de influencia que podría haber utilizado para que el hermano y dos cuñados de María Gámez presuntamente se aprovecharan para enriquecerse ilícitamente. Las investigaciones policiales provocaron que se abriesen diligencias en un juzgado de Sevilla y finalmente se archivaron por un error procesal.
Lo último en España
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio