El informe de la Guardia Civil: para los independentistas la violencia era «un elemento deseable» el 1-O
La Guardia Civil considera que para el plan de «conflicto y ruptura» de los independentistas era «deseable» que en el «pseudoreferéndum» del 1-O hubiese escenas de «odio, resistencia, intimidación y violencia», porque su «estrategia de manipulación» las contemplaba para acusar a España de «represión».
Así lo sostiene la Guardia Civil en un informe al que ha tenido acceso Efe, en el que resalta que el llamamiento que hicieron entidades soberanistas como Òmnium Cultural o la Assemblea Nacional Catalana (ANC) a resistir en los puntos de votación del 1-O «puso en peligro a los agentes de seguridad y también a los propios ciudadanos».
En el informe, remitido al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que mantiene en prisión al ex vicepresident Oriol Junqueras y al ex conseller Joaquim Forn y a los líderes de ANC, Jordi Sánchez, y Òmnium, Jordi Cuixart, la Guardia Civil resalta que los Mossos d’Esquadra incumplieron la orden judicial de impedir el referéndum ilegal del 1-O, con una «inacción generalizada» que obedeció a un «plan orquestado».
«Ante el incumplimiento de esa orden, fueron las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las que procedieron a intervenir, produciéndose escenas de odio, resistencia, intimidación, amedrentamiento y violencia, que la estrategia de manipulación contemplaba que los actores independentistas las hiciese suyas para acusar internacionalmente al Estado de represión», sostiene el informe.
«En realidad», añade la Guardia Civil, «para los actores independentistas, y de acuerdo al ‘planning’ recogido en el EnfoCATs (un documento que detalla la hoja de ruta soberanista), era algo deseable que ocurriese dentro de su objetivo de confrontación, conflicto, desobediencia y ruptura».
Para la Guardia Civil, durante la jornada del 1-O se evidenció el «poder de convocatoria» de Òmnium Cultural y la ANC, que llamaron a «resistir» en los colegios electorales, lo que «puso en peligro a los agentes de seguridad y también a los propios ciudadanos».
«De hecho, las órdenes dimanantes de estas entidades independentistas tuvieron más peso que las dimanantes del propio Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a la hora de la actuación de los Mossos d’Esquadra el 1-O», apunta la Guardia Civil, en relación a la jornada de votación «ilegal», que califica de «pseudoreferéndum».
Para la Guardia Civil, no parece «inverosímil» creer que la «inacción generalizada» de los agentes de los Mossos d’Esquadra no respondió a conductas individuales y puntuales, sino «más bien respondieron al plan orquestado por el comité estratégico (diseñado en el documento EnfoCATs), trasladado al comité ejecutivo y ejecutado por los órganos de ejecución».
«No hay que menospreciar que la ANC cuente con una sectorial en el cuerpo policial de Mossos d’Esquadra, cuerpo que había que mantener bajo control de los actores independentistas para no entorpecer la celebración del referéndum e impedir que la estrategia independentista siguiese su curso», apunta el informe.
Para el instituto armado, los independentistas consideraron a los Mossos d’Esquadra como una «estructura de Estado», por lo que los dirigentes soberanistas necesitaron «tener al cuerpo policial bajo su control», lo que explica a su juicio el modo de actuación de la policía catalana «antes, durante y después del referéndum» del 1-O.
La Guardia Civil, como ya informó OKDIARIO, recuerda en su informe que está analizando el volcado de las conversaciones de las transmisiones por radio entre los mossos desplegados el 1-O y la central de mando, en el marco de la investigación para acreditar la «inacción» de la policía catalana el día del «pseudoreferéndum» y la «posible responsabilidad» del mayor Josep Lluis Trapero, investigado por la Audiencia Nacional por sedición y destituido al frente de los Mossos el pasado 28 de octubre.
En su informe, la Guardia Civil se remonta a la consulta del 9N del 2014, al considerar que su celebración, por la que han sido inhabilitados el expresidente Artur Mas y los ex consellers Francesc Homs, Joana Ortega e Irene Rigau, puso de manifiesto el compromiso político de los partidos y entidades independentistas para culminar un proceso de transición nacional.
«Un proceso donde el referéndum siempre ha sido un elemento fundamental con el que pretenden legitimar un acto contrario a la ley, cual es el inicio de la escisión unilateral de Cataluña del resto de España», concluye el informe.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
El cabecilla del grupo antiisraelí que reventó la Vuelta felicitó a Otegi en las últimas elecciones vascas
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
Buenas noticias si eres estudiante en Madrid: la nueva deducción de 400 euros que puedes pedir en la Renta
-
Madrid Live Experience 2025: qué es, fechas, dónde es, precio de las entradas, horarios y todos los artistas
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño