España
Crisis del coronavirus

Un informe del Gobierno cuestiona la gestión frente al virus: el cierre de fronteras fue «tardío»

"Un control de fronteras más estricto unido a cierres de movilidad tempranos hubiera limitado la expansión", señala

El estudio afirma que el genotipo SEC8 "se introdujo múltiples veces y simultáneamente desde Italia"

Un informe del propio Gobierno, en este caso, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, cuestiona la actuación del Ejecutivo de Pedro Sánchez frente al coronavirus, sobre todo el «cierre tardío» de las fronteras cuando la enfermedad se extendía por Italia en los primeros meses del año.

Este estudio con sello del CSIC se titula ‘Una perspectiva genómica de la pandemia: lecciones en salud pública’ y ha sido posible gracias al trabajo de investigadores del consorcio SeqCovid, liderados por Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), y la viróloga Mireia Coscolla, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) del CSIC y la Universidad de Valencia.

También ha formado parte del proyecto Fernando González Candelas, responsable de la Unidad Mixta de Investigación en Infección y Salud Pública de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio) de la Generalitat Valenciana. El consorcio SeqCovid-Spain aúna los esfuerzos de más de treinta hospitales de toda España y está financiado por la PTI Salud Global del CSIC y por el Instituto de Salud Carlos III, como mayor contribuyente.

El informe muestra el mapa de la diversidad genómica del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, durante los primeros tres meses de la epidemia (de febrero a abril), es decir, el periodo denominado como primera ola, y señala que ésta estuvo dominada por hasta nueve genotipos exitosos. En concreto, los investigadores identifican un genotipo (el SEC8) que supuso como media el 30% de las secuencias y llegó representar el 60% de los contagios las primeras semanas de marzo.

En este estudio, y dentro del apartado de las conclusiones, los investigadores subrayan que «un control de fronteras más estricto unido a cierres de movilidad tempranos y locales probablemente hubiera limitado la expansión del SEC8 y, por tanto, de la epidemia en España».

«El cierre de fronteras a países con alta incidencia es relevante para evitar la importación simultánea y múltiple del virus. Los SEC más exitosos fueron aquellos que llegaron pronto y por múltiples vías. El cierre tardío no impidió la expansión interna de esos linajes», apuntan los expertos sobre la gestión de Pedro Sánchez.

«El SEC8 es un buen ejemplo de por qué la epidemia enraíza más fuertemente en algunos lugares que en otros. En este caso, en España entró simultáneamente desde Italia por diferente vías, probablemente no todas documentadas por nosotros. Algunas de esas entradas murieron, pero otras lograron establecerse y expandirse primero a partir de eventos de superdispersión locales (similar a lo descrito en los Estados Unidos) y luego a través de la movilidad a través del país. Como resultado, a principios de Marzo de 2020 el SEC8 dominaba la epidemia en España y se encontraba más o menos presente en todo el territorio nacional», prosigue el informe del CSIC.

Cabe recordar que Pedro Sánchez no suspendió los vuelos con Italia hasta el 10 de marzo y que no decretó el estado de alarma que redujo la movilidad hasta cuatro días después. Sin embargo, el 27 de febrero y en sede parlamentaria, el portavoz de Sanidad en el Congreso de los Diputados, el hematólogo Juan Luis Steegmann, pidió al ministro Salvador Illa que el Gobierno tomara de urgencia «medidas de restricción en vuelos para impedir la entrada de pasajeros que vienen de China o Italia, así como medidas de contención». Por su parte, Illa contestó que el coronavirus era un problema global y «no basta con cerrar fronteras». Además, el Gobierno de Pedro Sánchez autorizó la celebración de 480 manifestaciones feministas el 8 de marzo, incluido el infectódromo convocado en el centro de Madrid y al que asistieron varias ministras del Ejecutivo.

Segunda mitad de febrero

El estudio ha observado que la diversidad genómica del coronavirus en España es única en Europa, y más cercana a los genotipos del virus circulantes en Asia entre finales de 2019 y principios de 2020. Este hecho concuerda con «la introducción temprana del virus en el país, sobre todo a partir de la segunda mitad de febrero de 2020, y con una expansión muy veloz a todo el territorio nacional para finales de febrero».

Los análisis científicos identifican un mínimo de 519 entradas en el país dentro de las 2.170 secuencias del principio de la epidemia analizadas. «No todas esas entradas tuvieron éxito epidemiológico; solo unas pocas llegaron a generar un número sustantivo de casos. Sin embargo, las pocas que cuajaron tuvieron un gran peso en la epidemia», precisa el documento.

«Una reconstrucción detallada de dicho genotipo demuestra que se introdujo múltiples veces y simultáneamente desde Italia, por lo menos en Madrid y Valencia, antes de que el país transalpino diera la voz de alarma», señala Iñaki Comas.

«Al éxito de estas introducciones contribuyeron eventos de superdispersión, como un funeral en Vitoria, que ayudaron a este genotipo concreto a mantenerse y expandirse rápidamente», indica el investigador. «La alta movilidad entre provincias españolas hizo el resto para que el genotipo se convirtiera en el más exitoso de la primera ola en España», explica.

Mismo patrón en la segunda ola

Según este informe, los análisis realizados también demuestran la alta efectividad del confinamiento durante marzo y abril, que prácticamente eliminó estos genotipos exitosos, ya que no se han vuelto a detectar en la segunda ola. De hecho, «nuevos SEC han reemplazado a los de la primera ola, pero siguiendo un mismo patrón», precisan los investigadores.

«Uno de los mensajes más importantes extraídos del informe es la necesidad de tomar medidas de restricción a tiempo para contener estos genotipos antes de que se expandan y tengan un peso tan importante en la epidemia. Como ocurre en otras partes del mundo, al éxito de estos genotipos contribuye una combinación de múltiples introducciones asociadas a eventos de superdispersión y a una alta movilidad», advierte Comas.

Además, el estudio sugiere la necesidad de implementar sistemas de vigilancia temprana que identifiquen la expansión de determinados genotipos localmente y entre provincias, de tal manera que se puedan tomar decisiones informadas sobre las actuaciones a realizar para contenerlos.