El independentismo pierde adeptos en el País Vasco: pasa del 30% al 19% en sólo dos años
El porcentaje de ciudadanos vascos que se muestra a favor de la independencia de Euskadi ha caído once puntos en dos años, ya que en 2014 era el 30% de la población la que apostaba por esa vía, mientras que en 2016 defienden la independencia el 19% de los encuestados.
Estos datos se recogen en el Sociómetro Vasco 60, que difunde el Ejecutivo autonómico, en el que se incluye la evolución experimentada por la opinión pública vasca sobre diversos temas en estos últimos 20 años.
El 38% de las personas encuestadas se muestra en contra de la independencia, el porcentaje más amplio desde 1998 cuando se oponían a la separación de España el 24% de los vascos.
Por su parte, el 19% de los vascos aboga por la independencia. Este porcentaje se ha reducido en once puntos desde 2014, cuando el 30% de la población defendía esta posibilidad.
Un 30% de los encuestados afirma que estaría o no de acuerdo con la independencia dependiendo de las circunstancias y un 12% no contesta.
Asimismo, el 62% de los encuestados asegura estar muy o bastante satisfecho con la democracia en Euskadi, mientras que este porcentaje sólo llega al 29% cuando se pregunta sobre la democracia en España y al 31% sobre Europa.
En cuanto a la valoración de los líderes políticos, el lehendakari, Iñigo Urkullu, vuelve a ser el único político vasco que aprueba (5,3 sobre 10), seguido del presidente del PNV, Andoni Ortuzar (4,7), del dirigente de Sortu, Hasier Arraiz (4,4), de la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia (3,9), del líder del PP vasco, Alfonso Alonso (2,3) y, por último, del portavoz de UPyD, Gorka Maneiro (2).
En relación a las instituciones, la población vasca se muestra satisfecha con su ayuntamiento (72%), con el Gobierno Vasco (65%) y con su diputación (63%). Estas opiniones se han mantenido estables desde hace 20 años.
Por el contrario, la satisfacción con el Gobierno central y con el Consejo Europeo, que han sido siempre más bajas, han experimentado un descenso en estos últimos años y han llegado a su punto de máxima insatisfacción (un 69% y un 49%).
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza