El independentismo catalán afronta este domingo la Diada más dividido que nunca
El independentismo afronta este domingo la Diada del 11 de septiembre con más división de los últimos años, que se exhibirá especialmente en la manifestación convocada por la ANC, marcada por la ausencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y del resto de consellers y dirigentes de ERC, mientras que Junts y sus miembros del Govern sí que acudirán.
La Diada de este año marcará el inicio de la conmemoración del quinto aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y, a diferencia del 11 de septiembre de ese año en el que el independentismo se conjuró para celebrar el referéndum, en esta ocasión visibilizará la desunión que se ha ido fraguando en los últimos años.
La falta de una estrategia conjunta, las discrepancias sobre la apuesta por el diálogo y episodios recientes como la suspensión de la presidenta de Junts, Laura Borràs, como presidenta del Parlament han ahondado en las diferencias y los reproches entre los partidos y las entidades independentistas hasta llegar a la Diada, un día que en la última década habían aprovechado para mostrar unidad y movilizarse conjuntamente.
En esta ocasión, la manifestación que convoca la ANC, que en los últimos años ha sido el principal acto del independentismo por la Diada, no contará con la presencia del presidente de la Generalitat, algo que no ocurría desde la Presidencia de Artur Mas, ya que tanto Carles Puigdemont como Quim Torra acudieron cuando presidían el Govern e incluso Aragonès el año pasado asistió y fue recibido con algunos pitos.
Ausencia de ERC
La ANC ha convocado esta manifestación bajo el lema ‘Tornem-hi per vèncer: Independència’ (Volvamos para vencer: Independencia), comenzará como es habitual a las 17.14 horas en la avenida Paral·lel, avanzará por el Moll de la Fusta y el paseo de Isabel II, y finalizará ante la Estació de França, donde se celebrará el acto con los discursos de la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, el de Òmnium, Xavier Antich, y el de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Jordi Gaseni.
En el manifiesto de la convocatoria, la primera bajo la presidencia de Feliu de la entidad, la ANC afirma que «se ha acabado esperar nada de los partidos, sólo el pueblo y la sociedad civil organizada podrán alcanzar la independencia», y critica la mesa de diálogo, algo que ERC interpreta como una exclusión a parte del independentismo.
Ante esto, Aragonès ha decidido no asistir porque considera que la manifestación se ha convocado contra los partidos y contra el Govern, cuando cree que esta presión se debería dirigir al Estado, y de la misma manera los consellers de ERC del Ejecutivo catalán y los máximos dirigentes del partido tampoco irán.
«Este año la dirección de la ANC ha optado por excluir una parte muy importante del independentismo, dividirlo y hacerlo pequeño», criticó la ejecutiva de ERC en una carta a la militancia, que visibiliza las diferencias que han ido creciendo en los últimos años entre la formación y la ANC a raíz de la apuesta de los republicanos por la mesa diálogo.
Pese a que no asistan los principales cargos de ERC y no convoque a la marcha, el partido ha dado libertad a sus militantes, aunque la única dirigente que ha dicho públicamente que irá es la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que presidió la ANC.
En cambio, Junts sí que ha llamado a participar en esta manifestación y asistirán sus principales dirigentes, así como el vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, y el resto de consellers de la formación, mientras que la CUP también estará presente.
Govern dividido
De esta manera, la manifestación visibilizará las diferencias que hay entre los socios del Govern -la parte de ERC no estará y la de Junts sí- en pleno debate sobre si el partido presidido por Laura Borràs abandonará el Ejecutivo tras la auditoría que han realizado sobre el acuerdo de gobierno y que concluye que no se está cumpliendo el eje nacional del pacto.
En cambio, ERC y Junts sí que compartirán protagonismo en el acto de Òmnium, que se celebrará a las 12.00 en Arc de Triomf y que será el único momento de la Diada en el que se reúnan todos los actores del independentismo.
En esta convocatoria sí que estarán Aragonès y el líder de ERC, Oriol Junqueras, que además encabezarán el acto propio que organizará ERC a las 13.30 en el cruce entre ronda Sant Pere y la calle Bruc, y en el que ambos intervendrán a partir de las 16.00.
Actos sin Borràs
Como es habitual en cada 11 de septiembre, este domingo se celebrarán los actos tradicionales de la Diada, como las ofrendas de instituciones, partidos, entidades y sindicatos al monumento de Rafael Casanova a primera hora de la mañana, y a las 22.00 se hará el acto institucional organizado por la Generalitat y el Parlament ante las cuatro columnas de Puig i Cadafalch en Montjuïc.
Una de la particularidades de este año es que, tras la suspensión de Borràs como presidenta de la Cámara, los actos institucionales estarán encabezados por la vicepresidenta del Parlament, Alba Vergés (ERC), que ocupa las funciones de la Presidencia -ya lo hizo el jueves en la entrega de la Medalla de Honor de la Cámara-, y está por ver cuál será el papel de la presidenta de Junts, que ya acudió en agosto al homenaje a las víctimas de los atentados de 2017.
No independentistas
Aparte de los actos independentistas, los partidos contrarios a la independencia también harán algunos actos con motivo de la Diada, que desde hace años critican que se ha convertido en una festividad para los catalanes independentistas y no para el conjunto de la sociedad catalana, según ellos.
El PSC limitará su actividad a los actos institucionales, como la ofrenda al monumento de Rafael Casanova que encabezará el líder del partido y jefe de la oposición, Salvador Illa, igual que los comuns, que además acudirán al acto de Òmnium.
Por su parte, Vox acudirá a la ofrenda floral convocada por Somatemps en el Hospital Santa Creu de Barcelona, mientras que Cs y el PP instalarán carpas en el cruce entre el paseo marítimo de la Barceloneta con la calle Pepe Rubianes a la que asistirán sus líderes en Catalunya, Carlos Carrizosa y Alejandro Fernández.
Lo último en España
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
Pilar R. Losantos retrata al podemita Pablo Fernández: «Llevó como nº2 al violador de una niña»
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
El Consell de Mazón pide la suspensión cautelar del decreto de Sánchez que regula el reparto de menas
Últimas noticias
-
Emotiva despedida del subjefe de Policía de Baleares tras ser destinado en la embajada española en La India
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
Trastornos y enfermedades: esto es lo que padecen los famosos tras participar en Supervivientes
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza que van rumbo a Israel celebran una fiesta en una cala de Menorca
-
Ayuso también se rebela en la Vuelta: supera a Romo para ganar en Los Corrales de Buelna