Inda: «Rato acusa a Montoro y a alguien por encima de él para explicar que haya acabado así»
En relación al caso Rodrigo Rato, el director de OKDAIRIO analizó durante el debate en LaSexta Noche que «el delito de prevaricación, que es el más común entre los políticos, es interpretable. Pero un delito fiscal es algo claro. Y el señor Rato claramente ha incurrido en delito fiscal, no creo que Hacienda se lo invente. Es evidente que hay animadversión sobre una base cierta contra Rato y una especie de venganza. Aquí no se ha detenido a ningún miedo de la familia Pujol y a Rato se le detiene con aquella imagen metiéndole la cabeza en el coche».
Según Eduardo Inda, el ex ministro Rodrigo Rato tiene claro, según su propia versión que lo que recibe es «fuego amigo, y él siempre ha acusado a Cristóbal Montoro y a alguien que está por encima».
Por último destacó Eduardo Inda que «lo triste es que el personaje más brillante de su generación en el Partido Popular, fijaros cómo ha acabado. En el lodo, un tipo que lo tenía todo, que fue gerente del Fondo Monetario Internacional, que es de los cinco cargos más importantes del mundo, y cómo ha acabado».
Lo último en España
-
Sánchez no hace autocrítica ni habla de pirómanos y culpa de los incendios a la «ola de calor»
-
El ganadero que predijo los incendios: «Que traigan a los okupas y a los inmigrantes ilegales aquí a trabajar»
-
La Junta ve resignación en el PSOE de Montero de cara a las andaluzas: «Su prioridad es ser segundos»
-
Una víctima de los incendios en Orense denuncia la falta de medios: «¡Aquí no vino nadie a ayudarnos!»
-
Extremadura alerta: «Vamos camino a un megaincendio si no llegan más medios»
Últimas noticias
-
¿Política exterior?
-
Detenida una pareja por robar el cable del alumbrado público dejando cinco barrios de Palma a oscuras
-
La cantante Conchita denuncia el hackeo de sus redes sociales: «Sale la rubia esa»
-
Sánchez no hace autocrítica ni habla de pirómanos y culpa de los incendios a la «ola de calor»
-
El regreso al Camp Nou se complica: el Barcelona reconoce que hay zonas precarias