Illa gana las elecciones pero necesitará pactar con Puigdemont o ERC para gobernar, según los sondeos
El PSC sería el más votado y obtendría entre 37-40 escaños, mientras que Junts quedaría en segundo puesto con 33-36 diputados
Resultados elecciones catalanas 2024 en directo: participación y escrutinio, noticias de última hora
Los sondeos electorales a la hora fijada para el cierre de los colegios en Cataluña dan como ganador de estos comicios autonómicos al candidato del PSC, Salvador Illa, quien para gobernar necesitará pactar con el partido de Carles Puigdemont (Junts) o con el de Pere Aragonès (ERC), actual presidente de la Generalitat.
Según la encuesta de Sigma Dos para TV3 y Catalunya Radio, el PSC sería el más votado y obtendría entre 37-40 escaños. Por su parte, Junts ocuparía el segundo puesto con 33-36 representantes, mientras que ERC quedaría en tercer lugar con 24-27 parlamentarios.
En cuanto a la cuarta posición se la estarían disputando Vox, al que dicha encuesta para TV3 da 10-11 escaños (esta última cifra es su actual representación), y el Partido Popular de Alejandro Fernández, que sacaría 9-12 diputados, pudiendo así triplicar o incluso cuadriplicar los 3 escaños que obtuvo en 2021. Ciudadanos desaparecería del Parlament.
Por su parte, los comunes lograrían 6-7 escaños, la CUP 6-8 y Aliança Catalana, el partido de la alcaldesa de Ripoll, entre uno y tres parlamentarios. La suma de PSC, ERC y los Comuns, siempre que no fuese en la horquilla más baja, daría a este tripartito mayoría suficiente para gobernar.
Por su parte, el sondeo de Gesop para El Periódico de Cataluña da también al PSC de Salvador Illa como ganador con 37-40 escaños; seguido de Junts, con 30-33 diputados, ERC con 21-24; Vox 11-13; PP 10-13; Comuns 7-9; la CUP 7-9, y Aliança Catalana 4-7.
En las anteriores elecciones al Parlament, las del año 2021, PSC y ERC empataron en 33 escaños, pero los socialistas ganaron en votos, con un 23,03% de respaldo. Por su parte, ERC consiguió un 21,3% del total.
La tercera formación más votada fue Junts, con 32 escaños, mientras que Vox se convirtió en primera fuerza constitucionalista con 11 escaños y un 7,69% de los apoyos. Por su parte, la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) cosechó 9 diputados (con un 6,67%), En Comú Podem tuvo 8 escaños con un 6,87% y Ciudadanos quedó con 6 representantes (un 5,57%). El PP obtuvo 3 escaños (un 3,85%).
Caos en Rodalies
La jornada electoral de este domingo se ha celebrado sin incidentes, si bien ha estado marcada por el caos ferroviario que ha provocado un robo de cobre en el servicio de Rodalies. Ello llevó a ERC y Junts a pedir a la Junta Electoral alargar el horario de votación hasta las 21 horas.
Un total de 5.754.931 electores estaban convocados este domingo a votar en las elecciones al Parlament de Cataluña en 2.695 colegios electorales ubicados en todo el territorio catalán, así como a través de los sistemas habilitados para los residentes en el extranjero.
A estas elecciones autonómicas se han presentado en total 64 candidaturas para aspirar a la consecución de 135 escaños en liza: 85 en Barcelona, 18 en Tarragona, 17 en Girona y 15 en Lleida. La mayoría absoluta está en 68 diputados.
Del total de electores, 5.460.337 residen en Cataluña y 294.594 viven en el extranjero y están inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). Por demarcaciones, 4.051.064 electores residen en la provincia de Barcelona, 581.064 en Tarragona, 528.068 en Girona y 300.141 en Lleida.
De los 5.754.931 catalanes con derecho a voto, 130.864 más que en los comicios de 2021, algo más de 243.000 son jóvenes se han incorporado por primera vez al censo electoral.
Lo último en España
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Aagesen debe el 64% de ayudas de la DANA pero gasta 450.000 € en fastos de la Confederación del Segura
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
Últimas noticias
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Guía completa del Tour Bernabéu: entradas, horarios, tipos de visita y cómo llegar
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto