Illa cerró Madrid con 9 regiones superando los 200 casos que ahora fija para las «medidas drásticas»
Hasta nueve comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, superaban el pasado 30 de septiembre, día en que se reunió el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el umbral que Illa considera ahora como límite para aplicar «medidas drásticas» frente al coronavirus. El ministro, en cambio, sólo ha impuesto esas medidas a Madrid, confinándola con el estado de alarma.
En aquel cónclave entre el Ministerio y las regiones, se consideró necesario implementar nuevas medidas en las poblaciones que registraban varios criterios: una incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, una positividad de las pruebas diagnósticas de infección activa superior al 10% y que estuviesen en comunidades autónomas con una ocupación de camas UCI por pacientes Covid19 superior al 35% de la dotación habitual.
Entre las medidas figuraban las restricciones a la entrada y salida de personas en los municipios afectados, salvo para desplazamientos justificados.
Madrid baja de 500
Este martes, el ministro Illa rebajó el listón para actuar de forma contundente. Aseguró: «Hay que actuar a partir de 60 casos por 100.000 habitantes y con medidas drásticas a partir de 200 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada en los últimos 14 días».
Este nuevo umbral implicaría, por tanto, que si el límite que ahora considera Illa se aplicase hace dos semanas, hasta nueve comunidades y las dos ciudades autónomas se verían afectadas con esas «medidas drásticas» que, finalmente, sólo se aplicaron en la Comunidad de Madrid.
Ese día, 30 de septiembre, los datos del Ministerio de Sanidad reflejaban que la incidencia acumulada en Madrid era de 735,05 casos por cada 100.000 habitantes. Pero en Navarra se registraban 681,12 casos; en Castilla-La Mancha, 422,51 y en La Rioja, 460,55.
Sólo Andalucía (171,08), Asturias (120,84), Baleares (158,07), Canarias (106,99), Cantabria (148,00), Cataluña (158,03), la Comunidad Valenciana (105,34) y Galicia (104,06) presentaban una incidencia acumulada inferior a la que el ministro de Sanidad considera ahora más que preocupante, los 200 casos.
Arbitrariedad
El Gobierno confirma así la arbitrariedad de sus criterios en la gestión de la pandemia. Y que es capaz de cambiarlos a conveniencia, para imponer restricciones radicales a la Comunidad de Madrid.
Illa rechazó este martes levantar el confinamiento a la región. Alegó que, de momento, no se dan las condiciones necesarias. «Retiraremos el estado de alarma en cuanto podamos, pero hay que ver cómo evoluciona la pandemia, hay que tener una perspectiva de bajar la incidencia acumulada por debajo de 200, no de 500», afirmó en una entrevista en la SER. Planteó incluso que el escenario ideal era llegar a los 100 casos.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, acusó a Illa de aplicar un «cambio de reglas inventado» para mantener el encierro de nueve municipios de la región.
El propio Ministerio de Sanidad ha tenido que reconocer, en su balance diario, que los casos en la Comunidad están ya por debajo del umbral fijado para el estado de alarma, con 489,15 contagios por 100.000 habitantes.
«Si los expertos sanitarios nos siguen informando con datos favorables sobre la evolución de la Covid, cada día volveremos a solicitar al Gobierno que anule el estado de alarma con el que pretende aniquilar nuestra autonomía y poner freno al desarrollo económico y social de nuestra región», avisó Ayuso.
El alcalde madrileño, José Luis Martínez Almeida, explicó además que 16 de los 21 distritos se encuentran por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Muy crítico, Almeida habló de un «secuestro político» y avisó que los ciudadanos «no pueden ser rehenes de un Gobierno que pretende tapar un escándalo con otro».
El ministro Illa aprovechó su rueda de prensa para seguir atacando a Madrid: «Me preocupa el retraso en la notificación de Madrid de entre cinco y ocho días debido al volumen de los casos, no es por negligencia ni mucho menos. Por eso hay que valorar los datos con mucha prudencia», señaló.
Por su parte, Fernando Simón manipuló sus propias cifras para afirmar que la incidencia acumulada de Madrid «sigue por encima de 500», cuando los datos oficiales ya demuestran lo contrario. Madrid, en 24 horas, ha bajado de 501 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 489.
Lo último en España
-
Sánchez destina 1,1 millones para 27 ferias y jornadas de la empresa que controlará las redes
-
Sánchez se rinde ante ERC: regulariza de golpe a 26.000 inmigrantes afectados por la DANA
-
Andrés Arranz: el otro íntimo que Sánchez colocó en Transportes fue VIP en el mitin del PSOE con Aldama
-
El íntimo de Sánchez recibió 40.000 € del ICO meses antes de enseñar a su hermano a financiar sus óperas
-
David Sánchez dijo a la juez no tener «significación política» pero OKDIARIO le caza en un mitin del PSOE
Últimas noticias
-
Roberto Brasero advierte sobre el fenómeno que lo cambia todo: atentos a partir de este día
-
La palabra que usan en Canarias para llamarte torpe y que el resto de España no entiende
-
Adiós a gastar un dineral en la ducha: la solución de 5 euros de Lidl con la que ahorrarás como nunca
-
Descubrimiento histórico: hallan por casualidad el palacio perdido del último rey anglosajón, que data del siglo XI
-
Carnaval de Las Palmas 2025: programa completo y fechas clave