Iglesias, ya sin careta, se vuelca ahora con el referéndum de Cataluña por miedo a un cisma en Podemos
Podemos protagoniza otro viraje en su estrategia política sobre Cataluña. El secretario general, Pablo Iglesias, ha declarado este martes que las instituciones catalanas deben apoyar la consulta ilegal del 1 de octubre «por todos los medios».
El giro se produce nos días después de que el dirigente de Podemos en Cataluña, Albano Dante Fachín, se desmarcara de la línea oficial del partido. Fachín animó el viernes a los catalanes a participar «activamente» en la consulta unilateral. Su posición chocaba con la de Iglesias, que respondió asegurando que «si él fuese catalán no participaría en el referéndum».
Tras unos días de reflexión, Iglesias ha ofrecido una postura diferente acerca de la consulta ilegal. De posicionarse en contra del referéndum por «ser unilateral y no tener carácter vinculante» a declarar que las instituciones deben apoyarlo. «Pensamos que el 1 de octubre es una movilización política legítima y, por tanto, las movilizaciones políticas se tienen que poder producir con la mayor normalidad», ha afirmado.
Podemos atraviesa un periodo complicado. Dos temas mantienen dividido a la formación: el referéndum ilegal en Cataluña y la colaboración con el PSOE. Las diferencias se apreciaron especialmente este fin de semana en su Universidad de Verano.
«Pensamos que el 1 de octubre es una movilización política legítima y, por tanto, las movilizaciones políticas se tienen que poder producir con la mayor normalidad», afirma Iglesias
Durante cuatro días el partido ofreció charlas a los militantes asistentes. Una de ellas fue protagonizada por el secretario de análisis estratégico y cambio político, Iñigo Errejón. El ex número dos expuso las líneas que el partido seguirá los próximos meses. Entre ellas, el acercamiento al PSOE. Errejón usó un nuevo término: «competencia virtuosa». A las pocas horas, el líder de la correinte Anticapitalistas, Miguel Urbán, criticó las palabras de Errejón usando el mismo término. “Yo no haría una llamada a que Podemos adoptara una competencia virtuosa con el PSOE que nos limite a asistir como actores secundarios en la reforma del régimen”, sentenció el eurodiputado en tono de enfado.
Urbán se desvinculaba así de la postura de su partido, llegando a criticar incluso al PSOE: “¿Se está viendo un giro a la izquierda del PSOE? ¡De momento no lo hemos visto!”, exclamó.
Además, el partido acumula problemas de división interna en varias regiones. Delegaciones como la Castilla La Mancha, Galicia o Baleares aumentan la división interna de Podemos. Diariamente aumentan los críticos con la cúpula del partido que demandan una mayor transparencia y denuncian una persecución de aquellos que discrepan con la dirección. El partido actúa de manera radical expulsando a los que critican las decisiones de Pablo Iglesias.
Lo último en España
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
Ni Valencia ni Barcelona: ésta ciudad española es la segunda mejor del mundo para salir de fiesta
-
El patrimonio del PSOE se ha disparado un 81% coincidiendo con la trama corrupta del sanchismo
-
El Gobierno sólo ha comprado 26 viviendas para las 1.658 familias que perdieron su casa por la DANA
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
Últimas noticias
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
Ni viento ni tormentas: alerta de la AEMET por el giro inminente que afecta a estas zonas de España