Iglesias y Montero no dimiten pese a que sólo participó el 38% del censo en el plebiscito amañado
La participación en el plebiscito del casoplón de los líderes de Podemos ha sido del 38,57% del censo de inscritos con derecho a voto, 487.772 personas. Sin embargo, pese a ello, la dirección morada habla de cifra «récord» e «histórica» porque han votado 188.176 afiliados, 33.000 más que en la Asamblea Estatal de Vistalegre II, celebrada en febrero de 2017.
Vistalegre II contó con una participación del 33% de los 455.000 simpatizantes llamados a votar, frente al 38,57% de los 487.772 militantes que se ha pronunciado esta vez. En concreto, más de 150.000 simpatizantes votaron para renovar los estatutos y nombrar a la nueva dirección, mientras que ahora han sido 188.176.
El líder de la formación morada afirmó esta semana que la participación era un factor importante ya que, de ser «baja», la votación deberá considerarse un «fracaso», y eso les obligaría a dimitir, aunque ganara el ‘sí’. Sin embargo, Iglesias evitó dar un porcentaje de cuánto sería, a su juicio, una participación baja y sólo se limitó a decir que le gustaría que votaran «más de 120.000 personas».
Iglesias instó de esta manera a hacer la comparativa con Vistalegre II en cuanto a la «participación», pero no respecto al apoyo recibido entonces y al de ahora. Esta vez lo han votado 128.300 afiliados frente a los 128.742 de aquel cónclave, es decir, 442 votos menos que, en realidad, le inhabilitan para seguir al frente del partido.
La pregunta que los inscritos debían responder era la siguiente: «¿Consideras que Pablo Iglesias e Irene Montero deben seguir al frente de la secretaría general de Podemos y de la portavocía parlamentaria?». Y las respuestas, «Sí, deben seguir», o bien, «No, deben dimitir de la secretaría general y de la portavocía parlamentaria y dejar el acta de diputados».
Del total de 188.176 inscritos que han votado, 128.300 (68,42%) han defendido la continuidad de Iglesias y Montero, 59.224 (31.58%) han apoyado la dimisión de ambos dirigentes y 652 (0.35%) han votado en blanco.
Echenique habla de «ejemplo»
Para Echenique, estos resultados son la muestra de un «ejemplo democrático» después de unos días que, a su juicio, «no han sido fáciles para la gente de Podemos». «Nos habéis devuelto la confianza que algunos querían quitarnos esta semana», ha añadido, según Ep.
En este sentido, ha señalado que «cuando la gente» de la formación morada habla, los dirigentes callan, obedecen y se ponen a trabajar. «Seguimos teniendo el deber histórico de construir un país más justo. Lo habéis vuelto a demostrar: ¡Sí se puede!», ha remachado.
Echenique omite que la consulta ha sido auditada por personal del partido a su cargo, que no ha contado con ningún auditor externo y que un solo inscrito podía emitir varios votos
Eso sí, el secretario de Organización de Podemos ha omitido que esta consulta ha sido auditada por personal del partido a su cargo, que no ha contado con ningún auditor externo y que un solo inscrito tenía posibilidad de emitir varios votos, como ha demostrado este medio. La dirección morada dijo luego que sólo contabilizaba el «último voto».
Tras conocerse este domingo los resultados de la consulta, Iglesias ha emitido un comunicado en el que se niega a dimitir y afirma que «toma nota» del 32% de los inscritos en Podemos que ha exigido su dimisión y la de la portavoz parlamentaria.
La compra realizada por Iglesias y Montero de una casa por más de 600.000 euros, con una hipoteca a 30 años de 540.000 euros, en el municipio de Galapagar, ha abierto una de las peores crisis internas que ha atravesado Podemos desde su nacimiento hace más de cuatro años.
Lo último en España
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
El juez Peinado pide a la Complutense aclarar quién contrató a la coordinadora del máster de Begoña Gómez
-
Sánchez de ‘selfies’ y carcajadas con Melody con España atrapada en el caos ferroviario y eléctrico
-
Ayuso apuesta en Francia por las nucleares y acusa al Gobierno de «condenarlas por motivos ideológicos»
Últimas noticias
-
Las lluvias provocan grandes goteras en el aeropuerto de Palma y obligan a cerrar varias zonas
-
Más de 112 modos deportivos, 128 MB de memoria, Bluetooth y por menos de 24 €: este reloj inteligente es un chollazo
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
-
Este generador solar tiene una carga rápida de solo 45 minutos, ofrece hasta 768 Wh y tiene 120 € de descuento
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos