Iglesias está ‘a la fuga’ y mantiene un silencio sepulcral frente a la debacle de Podemos
Al contrario de lo esperado, Iglesias no compareció una vez conocidos los resultados del escrutinio. Ni siquiera para realizar una valoración sobre la desaparición de su equipo en Castilla-La Mancha, donde ostentaba la vicepresidencia segunda en un Gobierno de coalición con los socialistas.
Pablo Iglesias se ha quedado mudo. Tras la segunda debacle consecutiva cosechada en los comicios del pasado domingo 26 de mayo en los que Podemos ha perdido todos los ayuntamientos en prácticamente todo el panorama español, excepto en Cádiz, su líder se ha dado ‘a la fuga’ y no ha salido a dar la cara ante sus electores.
Ni una reflexión, ni una palabra en Twitter… nada. Sus últimas reflexiones públicas fueron hace 21 horas, a primera hora de la mañana del domingo, dando las gracias a los apoderados e interventores de las candidaturas de Podemos.
Mi agradecimiento a los trabajadores públicos y a todas las personas a las que les ha tocado estar en las mesas por hacer posible esta jornada electoral.
Y, por supuesto, mi agradecimiento a quienes son hoy apoderados e interventores de nuestras candidaturas. #26MUnidasPodemos
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 26 de mayo de 2019
Su objetivo en estas elecciones era ser la llave de Gobierno para el PSOE en la mayoría de autonomías y así justificar un pacto de Gobierno estatal. Pero no lo han logrado y el silencio se ha apoderado de los morados.
Lo último en España
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»
-
Santos Cerdán sugirió al juez que el blanqueo de mordidas en Ferraz fue en la etapa de Ábalos
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
-
El Gobierno derrocha 132.000 € en un informe sobre la «movilidad sostenible» para República Dominicana
Últimas noticias
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»