Iglesias complica un pacto con el PSOE: «No vamos a renunciar al referéndum en Cataluña»
Sánchez anuncia sus líneas rojas para pactar tras el 26J e incluye el ‘no’ al referéndum
Pánico en Génova 13: Podemos ya está en el 26% y casi 100 diputados
El candidato de Unidos Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha negado este martes que la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña vaya a ser una ‘línea roja’ a la hora de formar Gobierno con el PSOE tras el 26J, aunque su formación no vaya a renunciar a esa propuesta.
«No vamos a renunciar al referéndum», ha destacado Iglesias en una entrevista concedida a la Cadena Ser, asegurando que «no hay líneas rojas en ninguna negociación, pero nosotros queremos escuchar una propuesta mejor».
En este sentido, ha calificado de «insensata» y «anacrónica» la propuesta del PSOE de la reforma federal para resolver el proceso independentista en Cataluña.
«Eso no es una propuesta, es un anacronismo», ha advertido, agregando que «plantear en estos momentos lo mismo que hace 8 años no es sensato».
De esta forma, Iglesias estaría complicando un futuro acuerdo de Gobierno con los socialistas, debido a que una de las principales ‘líneas rojas’ anuncias por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, era precisamente el ‘No’ a una consulta independendista puesto que «no hay lugar para el referéndum».
Para zanjar el asunto, Iglesias ha señalado que «estamos dispuestos a abrir un diálogo con el PSOE, pero queremos una propuesta mejor que el referéndum».
No cree que ganaría el ‘Sí’
Por otro lado, el dirigente de la confluencia de izquierdas cree que la consulta sería positiva debido a que no saldría el ‘Sí’ a la independencia, ganando el ‘No’ por «una amplísima mayoría».
«Creo que habría una amplísima mayoría de aquellos que pensamos que Cataluña debe seguir en España seguramente con otro encaje constitucional», ha manifestado.
Sin embargo, Iglesias ha matizado después que aceptaría un resultado que fuese desfavorable a la unidad de España, planteando el futuro de Cataluña «por vías democráticas».
«Creo que las decisiones democráticas se tienen que aceptar y que la relación jurídica que mantenga Cataluña con el resto del Estado es algo que tiene que construirse por vías democráticas», ha subrayado, al tiempo que no ha aclarado si apoyaría este tipo de consultas en Comunidades como Euskadi o Galicia.
«Vamos a ganar las elecciones»
Por último, el mandatario de Podemos se ha mostrado optimista de cara a los comicios generales del 26J, en los que su formación podría llegar a conseguir el 26% de los votos y casi 100 escaños, según una encuesta interna elaborada por el Partido Popular.
«Tenemos muchas posibilidades de ganar las elecciones y eso se nota en el tono del PP y su nerviosismo», ha indicado Iglesias en declaraciones realizadas a El Programa de Ana Rosa, alegando que «creo que vamos a ganar las elecciones, estamos muy cerquita y en el empujón final lo vamos a conseguir».
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025