Iglesias atribuye sin pruebas a «algunos jueces» y policías la detención de Puigdemont
La juez suaviza su decisión y permite a Puigdemont salir de Cerdeña hasta el 4 de octubre
El CNI tenía marcado a Puigdemont en Bélgica y cuando subió al avión se dio aviso a Italia
El ex vicepresidente del Gobierno y ex secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha atribuido la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont este jueves en Cerdeña (Italia) a «una operación de algunos jueces que todo el mundo conoce» y ha añadido que también sabían de ella sectores de la cúpula policial. Todo sin pruebas.
En una tertulia en RAC1, Iglesias ha sostenido que «es una operación que el Gobierno desconoce» y que el Ejecutivo italiano tampoco estaba al tanto.
Ha asegurado que si se confirma esta operación «sería gravísimo porque implicaría que sectores del ‘deep state’ están muy interesados en que esta legislatura se acabe antes de tiempo» y en que el Gobierno pierda apoyos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en referencia a ERC.
Temas:
- Pablo Iglesias
- Podemos
Lo último en España
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
Ni La Finca ni La Moraleja: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos