Iceta se jacta de un pacto con los separatistas que les permite liquidar el español
La familia del niño acosado por el separatismo en Canet: «Hay que dejar de tragar y ser valientes»
Los socios de Sánchez orquestan el acoso al niño de Canet de Mar a la salida del colegio
Los separatistas identifican a la familia de Canet para fomentar su linchamiento
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha aplaudido el pacto alcanzado entre el PSOE, los comunes, ERC y Junts para seguir marginando el español en Cataluña. El acuerdo permitirá a las escuelas eludir la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a impartir un 25% de las clases en castellano y blindar la enseñanza en catalán.
El pacto supone la modificación de la ley de política lingüística, que incluirá la presencia del español en las escuelas pero sin obligar a un porcentaje mínimo. Esto, en la práctica, supone vía libre para que los colegios sigan marginando esta enseñanza. Además, el catalán se consagra como «la lengua normalmente empleada como vehicular» y el español será «empleado en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro». Es decir, no tendrá la consideración de «vehicular». Y ello, con el apoyo del PSOE.
«Gran pacto en Cataluña para reformar la ley de política lingüística de 1998: cada centro decidirá las cuotas de catalán y castellano para llegar al dominio pleno de ambas lenguas», ha celebrado Iceta.
De esta manera, la norma catalana seguirá priorizando la enseñanza del catalán y, con el aval de los socialistas, marginando el español. La Justicia ha reiterado la obligación de los centros de impartir clases en castellano. Una orden incumplida por la Generalitat.
La proposición de ley, que deberá someterse a votación, tiene el siguiente redactado: «El catalán, como lengua propia de Cataluña, es la lengua normalmente utilizada como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo. También se utiliza el castellano en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro».
Además, el texto establece que «la determinación de la presencia de las lenguas oficiales en la enseñanza ha de tener en cuenta la situación sociolingüística y la evolución del proceso de aprendizaje lingüístico, oral y escrito, de acuerdo con los instrumentos de control, evaluación y mejora de las competencias lingüísticas». «Para determinar el alcance de esta presencia se incluirá, desde un abordaje global e integrador los recursos de aprendizaje, incluidos los de carácter digital y los usos lingüísticos del alumnado en el aula y en el conjunto del centro educativo».
En resumen, al no especificar cuántas clases se impartirán en español, los independentistas podrán ignorar la sentencia que obliga a que sea, al menos, el 25% de las horas lectivas, como han establecido los tribunales.
Lo último en España
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero