Los hospitalizados en Madrid caen un 60% en un mes y se sitúan en el nivel de agosto
La Comunidad de Madrid desatasca de forma significativa su sistema hospitalario en apenas un mes. En los últimos 30 días, el número de hospitalizados por coronavirus en Madrid ha caído desde los 2.066 hasta los 833 de este miércoles. Un descenso del 60% en la presión hospitalaria que deja a Madrid al nivel de hospitalizaciones anterior al puente festivo del pasado agosto.
En ese periodo se han producido un total de 4.823 altas hospitalarias, registrando uno de los niveles más altos de recuperación de los últimos meses.
En estos momentos, tal y como confirman fuentes de la Consejería de Sanidad madrileña, no hay ningún hospital en toda la Comunidad que tenga más de medio centenar de pacientes de Covid en planta. A excepción del Hospital Enfermera Isabel Zendal, que acumula algo más de dos centenares de ingresados. El hospital de emergencias asume en estos momentos más de uno de cada cuatro casos de coronavirus que requieren hospitalización.
La caída de pacientes alcanza el 60% en un mes, pero el descenso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha sido más moderada hasta el momento. Aún quedan 317 pacientes críticos en hospitales madrileños.
Los nuevos contagios también se desploman respecto a hace un mes. En las últimas 24 horas se han registrado un total de 696 casos de coronavirus y se han contabilizado 5 muertos en hospitales: la misma cifra que se alcanzó en dos días de la pasada semana. Hacía meses que no se registraba un número tan bajo de defunciones por Covid en Madrid.
Han sido hospitalizados 115.000
En el acumulado, la Comunidad ha notificado un total 730.019 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 114.775 han necesitado hospitalización en planta y 11.705 han pasado por las UCI.
En cuanto a fallecidos, Madrid ha contabilizado 23.521 muertes desde el inicio de la pandemia: 17.055 en hospitales, 5.067 en centros sociosanitarios, 1.369 en domicilios y 30 en otros lugares.
Madrid, a por el ocio nocturno
Por otra parte, el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se ha mostrado este miércoles en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad de reabrir el ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada en los territorios de menor incidencia. Lo hace alegando que, en la situación actual, la región no se podría plantear ninguna decisión sobre este sector.
El Ministerio de Sanidad plantea a las comunidades reabrir el ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada en los territorios de menor incidencia, imponer un horario de cierre a la hostelería hasta la 1:00 y prohibir fumar en la calle cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad.
Así consta en el borrador de declaración de actuaciones coordinadas del Consejo Interterritorial de Salud, que hace obligatorio para todas las comunidades el cumplimiento de la estrategia de vacunación aprobada por la Comisión de Salud Pública.
Lo último en España
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide “equilibrio con las empresas”
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
Toda la programación cultural de Chamberí en octubre