Los hospitales se preparan para el rebrote: «Hay que cogerse las vacaciones antes de octubre»
El ministro Illa ha advertido de que se podrían multiplicar los contagios el próximo otoño al no existir aún un tratamiento o vacuna definitivos
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
Las gerencias de los hospitales han comenzado a pedir a los médicos, residentes y personal de enfermería que cojan sus vacaciones antes de octubre para así poder contar con la plantilla al completo durante el otoño, momento en el que se espera que el coronavirus pueda volver con fuerza. Este jueves, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido de que se podría producir un rebrote del virus en los próximos meses al no existir aún un tratamiento o vacuna definitivos.
Y es que, de acuerdo con la opinión de varios expertos y epidemiólogos, al virus le cuesta más sobrevivir en temperaturas cálidas, mientras que se encuentra más cómodo cuando los termómetros bajan. De ahí que los principales hospitales de España ya estén trabajando en la planificación de un calendario laboral, que les permita contar con todos sus profesionales sanitarios durante los meses de invierno.
El coronavirus ha dejado en España ya más de 35.000 muertos y más de 210.000 contagiados. Muchos hospitales han tenido que hacer frente a alarmantes situaciones de colapso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por la falta de previsión que el Gobierno ha demostrado en la crisis, motivo por el cual han decidido actuar con mayor precaución de cara a un posible nuevo rebrote del coronavirus.
El ministro Illa no ha sido el único en alertar sobre la probabilidad de un rebrote. Los planes de desescalada anunciados por numerosos gobiernos en las dos últimas semanas han llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a unirse a esta advertencia. El organismo ha avisado de que una desescalada precipitada «podría dar lugar a nuevos casos y quizá a un nuevo periodo de confinamiento».
Otro de los indicadores que muestran la voluntad del Ejecutivo de mantener España en alerta hasta otoño es el calendario aprobado este martes en el Consejo de Ministros, que mantiene las restricciones en movilidad y el cierre de fronteras hasta al menos el mes de octubre. De hecho, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado que «no tenemos fecha para la apertura de fronteras exteriores».
Sanitarios
Pese a que más de 40 días después los españoles siguen saliendo cada día a sus balcones a las 20:00 para agradecer su esfuerzo a los sanitarios, existe una gran indignación en el sector. Muchos de ellos han alertado sobre la necesidad de ser prudente en la desescalada para evitar un rebrote y han criticado duramente la gestión que el Gobierno ha realizado de esta crisis sanitaria.
Otro de los aspectos que ha unido al sector sanitario durante esta crisis ha sido su crítica al Ejecutivo por no dotarles de los materiales de protección requeridos ante la pandemia, como las mascarillas, los equipos de protección individual (EPI) y el gel hidroalcohólico. Cerca de 40.000 sanitarios han resultado contagiados y 40 han perdido la vida.
Lo último en España
-
El PSOE regularizará por decreto a todos los ilegales llegados antes del 31 de diciembre de 2024
-
Las asociaciones advierten al Gobierno de la gestión del agua y proponen una Estrategia Nacional
-
Mompó gana enteros en Génova y en el PPCV tras la DANA: «Es el mejor escudero de Mazón»
-
El PP denuncia la negativa de Vox a aprobar los presupuestos de Murcia pese a aceptar sus condiciones
-
José Luis Bayo desafía a Feijóo y anuncia su candidatura a la presidencia del PP
Últimas noticias
-
Ni el 25 de mayo ni el 4 de junio: la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
El Ibex 35 continúa su racha alcista y sube un 1,6%, hasta superar los 14.300 puntos
-
García Pimienta lleva al Sevilla a los tribunales: denuncia al club por despido improcedente
-
Escándalo con un ex del Atlético: una cuenta de 12.000 euros en un club de striptease
-
El PSOE regularizará por decreto a todos los ilegales llegados antes del 31 de diciembre de 2024