Un hermano de Ximo Puig cobró del Gobierno aragonés poniendo como sede la casa de otro hermano
El hermano mediano de Ximo Puig, Francis, consiguió 33.028 euros en ayudas públicos en 2018 del Gobierno socialista de Aragón. Pero él operaba realmente en la Comunidad Valenciana. Para cobrar ese dinero en subvenciones aragonesas incluyó una sede social en su empresa Mas Mut Produccions ubicada en una pequeña localidad de Teruel: Peñarroya de Tastavins. Y para conseguir la justificación necesaria sobre su implantación en ese municipio de 439 habitantes hizo figurar como sede social una casa de su hermano pequeño al que, supuestamente, pagó por el uso de la casa.
La historia del entramado de subvenciones de los Puig acaba en una pequeña localidad muy cercana al Ayuntamiento que vio medrar la carrera política de Ximo Puig (Morella). La localidad en cuestión ni siquiera se encontraba en la Comunidad Valenciana. Se trata de Peñarroya de Tastavins, sede social en aquellas fechas de la empresa de Francis Puig.
Gracias a esa ubicación, la sociedad de Francis recibió en 2018 dos subvenciones del Gobierno socialista de Javier Lambán por importe de 19.664 y 13.364 euros para el desarrollo una plataforma de difusión territorial.La empresa, pese a ello no ha declarado actividad en esa localidad turolense. Pero lo cierto es que la sociedad en cuestión Mas Mut Produccions (MMP), ha pagado un supuesto alquiler al tercer hermano, el pequeño, Jordi Puig Ferrer, que mantiene un inmueble o vivienda unifamiliar en ese pueblo y que pasó a convertirse en domicilio social de MMP.
MMP justificó la subvención con una supuesto gasto destinado a esa referencia catastral, numeración que que coincide con la casa de Jordi. Este tampoco era un desconocido del partido que vio medrar a Ximo Puig. El hermano pequeño también era del PSOE y con esa bandera concurrió a las elecciones en Peñarroya en varias ocasiones.
El epicentro del entramado
Todo ello aparece en los informes de la Guardia Civil de Valencia elaborados a raíz del escándalo de los 1,2 millones en subvenciones concedidas a la familia Puig por parte de la Generalitat presidida por el hermano mediano, Ximo Puig, la Generalitat catalana (donde gobiernan los socios del PSOE nacional) y del Gobierno, también socialista, de Aragón. Los datos figuran tal cual, con lo que aún faltaría por concretar si se hizo alguna inversión en la casa con cargo a las subvenciones y si se pagó efectivamente por los alquileres o no.
Pero lo cierto es que el epicentro del entramado mediático y de subvenciones es una casa de una pequeña localidad de 439 habitantes propiedad del hermano pequeño del presidente valenciano.
Mas Mut Produccions, la empresa de Francis Puig, hermano de Ximo Puig, sirvió, además, para contratar al hijo del presidente del Gobierno valenciano y sobrino por tanto de Francis, Pau Puig. Lo hizo gracias a recibir en 2018 una subvención de 18.544 euros con cargo al programa Avalem Joves (Avalamos Jóvenes) del Servef, Servicio de Empleo exclusivo de la Comunidad Valenciana. Y ello, pese a que, como ya se ha explicado, el domicilio de la mercantil que entonces constaba se encontraba en la localidad de Penyarroya de Tastavins, en la provincia de Teruel y, por tanto, en la comunidad autónoma de Aragón, no en territorio valenciano.
La mercantil Mas Mut Produccions es una de las empresas por las que Francis Puig ha sido llamado a declarar por el juez el próximo mayo en su condición de administrador. Los datos han sido recabados por la Guardia Civil en el marco del procedimiento que envuelve el caso de Francis Puig, hermano de Ximo Puig. En ese procedimiento, la Guardia Civil investiga también si el presidente del Gobierno valenciano ‘enchufó’ presuntamente a su hijo en la empresa de su propio hermano y, por tanto, tío del contratado, con dinero público.
El hijo de Ximo Puig, según se desprende de las pesquisas de la Guardia Civil, causó alta en el Servef el 25 de octubre de 2018. Y fue dado de alta sólo 4 días después, el 29 del mismo mes, en la mercantil Mas Mut Produccions. El alta se produjo sólo 48 horas antes de la fecha límite para presentar la solicitud de la subvención objeto también de investigación, que era el 31 de octubre de ese año. La particularidad reside en que el domicilio que constaba en la mencionada mercantil se encontraba ubicado en la provincia de Teruel, no en Castellón, pese a lo cual, Mas Mut Produccions recibió la subvención. De hecho, y siempre según las mismas fuentes, Mas Mut Produccions fue una de las 7 únicas empresas que recibió esa subvención en la provincia de Castellón.
Temas:
- Ximo Puig
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions