La hermana de Gregorio Ordóñez acusa a Zoido de rechazar una reunión hasta en tres ocasiones
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, rechazó hasta en tres ocasiones una reunión con el colectivo de víctimas del terrorismo COVITE para tratar la disolución de la banda y la situación de víctimas y etarras.
Según ha podido saber OKDIARIO, ya en agosto pasado, la asociación remitió un escrito al ministerio en el que se solicitaba un encuentro. La petición ni siquiera fue respondida.
Tras ella, llegaron dos más, esta vez, personales. En enero y en febrero, con ocasión de sendas visitas de Zoido al País Vasco. Una de ellas, precisamente, para participar en los actos de la Fundación Gregorio Ordóñez con motivo del 23 aniversario de su asesinato por parte de ETA.
En ese acto, el ministro reiteró que el Gobierno «seguirá trabajando hasta la derrota total y absoluta de ETA» y para que «todo el relato» sobre lo acontecido con la violencia de la banda «gire en torno a lo que es la memoria, la justicia y la verdad que exigen las víctimas del terrorismo».
Ordóñez hiló sin embargo un discurso muy crítico contra Zoido y el Ejecutivo, a los que recriminó «llevar siete años suplicando a ETA».
La presidenta de COVITE reclamó responsabilidades a políticos «de uno y otro signo» a los que «se les hincha la boca diciendo que ETA está derrotada y vendiendo esa derrota allá donde van» y reprochó al Gobierno que haya «cedido ante los terroristas» al permitírseles «escenificar el teatro del desarme».
«Nunca unos terroristas derrotados han tenido tanto margen de maniobra por la permisividad de un Estado cuyo único deber es aplicarles la ley», consideró Ordóñez, que avisó al PP de que la negociación con ETA es una «línea roja». «Espero que no la traspasen», advirtió .
La asociación reclama al Gobierno una cita urgente ante las informaciones sobre la disolución de ETA, conocidas en los últimos días. Según fuentes de la lucha antiterrorista, la banda, ya sin capacidad operativa ni margen de actuación por las sucesivas operaciones policiales, estaría a la espera del momento propicio para anunciar esa decisión e intentar rentabilizarlo propagandísticamente.
Este domingo, COVITE reclamó al Gobierno de Mariano Rajoy sus intentos de blanquear la historia de la banda terrorista y reprochó que se toleren públicamente los homenajes a etarras. «Un Estado democrático no puede permitirse presenciar desde la barrera cómo una organización terrorista presume de su fanatismo y honra públicamente a sus miembros», advirtió.
La asociación recordó que «los herederos políticos de ETA, que siguen sin condenar a la banda y asumen sus postulados totalitarios, son la segunda fuerza en el País Vasco y forman parte del Gobierno de Navarra» y advirtió del «riesgo de radicalización de jóvenes» con «cada alabanza a un terrorista por el único mérito de haber pertenecido a ETA y estar orgulloso de ello».
Lo último en España
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»
-
El PP promete un plan de regeneración para «descolonizar todo lo que el sanchismo ha colonizado»
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta