Hay cinco ayuntamientos extremeños entre los que menos invierten en servicios sociales
En concreto, se trata de los ayuntamientos de Almendralejo; Plasencia; Mérida; Don Benito y Badajoz, que se sitúan entre los 40 consistorios de todo el país considerados ‘pobres’ en servicios sociales ya que que durante el año 2017 inviertieron menos de 40 euros por habitante y año en este concepto.
Así, y de acuerdo a este informe, el Ayuntamiento de Almendralejo fue el consistorio extremeño que menos invirtió en 2017 en este concepto, con 17,04 euros por habitante y año; seguido de Plasencia, con 26,76 euros de media, y Mérida, con 27,69 euros.
En cuarto lugar entre los ayuntamientos extremeños se sitúa Don Benito, con 30,28 euros de media por habitante y año invertidos en 2017 en servicios sociales, y en quinto lugar está Badajoz, con una media de 39,89 euros.
Más inversión
En el otro extremo, en el conjunto nacional, un total de 31 ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes, de los 404 que hay en España, invierte de forma adecuada en servicios sociales –más de 100 euros al año por habitante y más del 10% de su presupuesto total en esta partida–, según
Esta organización establece por tercer año consecutivo un listado de los consistorios ‘excelentes’, ‘precarios’ y ‘pobres’, en base al último presupuesto liquidado del Ministerio de Hacienda, correspondiente a 2017.
A partir de esa información oficial, a fecha 28 de diciembre de 2018, esta organización hace su clasificación en función de determinados criterios de su inversión en servicios sociales. Además de los 31 consistorios ‘excelentes’, hay 40 ‘pobres’ –un presupuesto inferior al 60% de la media de gasto y menos de 40 euros por habitante al año– y 56 ‘precarios’ –entre 40 y 50 euros por persona–.
Aquellos ayuntamientos que su inversión está entre 50 y 100 euros por habitante no se clasifican, de la misma manera que los que tienen más de 100 pero no reúnen alguno de los requisitos de la excelencia. Este es el caso de Madrid, que si bien cumple con una inversión por habitante de 116 euros, sin embargo, el porcentaje dedicado a esta partida es del 8,9%, según ha precisado a Europa Press el presidente de esta organización, José Manuel Ramírez.
Errentería (Guipúzcoa), con un gasto de 275 euros por habitante, se sitúa el primero en este listado de ‘excelentes’, seguido de Santurtzi (Vizcaya), con 262 euros; Mondragón (Guipúzcoa), con 245,8 euros; Eibar (Guipúzcoa), 245 euros; Alcalá la Real (Jaén), con 207 euros; Cullera (Valencia), 204,5 euros; Baza (Granada), 197,6 euros; Barcelona, 191,7 euros; Maó (Menorca), 174 euros; Villajoyosa (Alicante), 168,5 euros.
Por su parte, esta los autores del estudio sitúan a Camas (Sevilla) en el último puesto de los consistorios ‘pobres’ en servicios sociales, sobre todo porque ha reducido en un 27,5% su partida presupuestaria respecto al ejercicio anterior, con un gasto por habitante de 40 euros. No obsrabte, es Arroyomolinos (Madrid) el ayuntamiento que menos invierte: 11,8 euros.
Le siguen Vila-seca (Tarragona) y Almendralejo (Badajoz), ambos con 17 euros por habitante; Los Barrios (Cádiz), 17,9; Ciempozuelos (Madrid), 18,6 euros; Galapagar (Madrid), 20,3 euros; Torre Pacheco (Murcia), 21,4 euros; Caravaca de la Cruz (Murcia), 21,9 euros; Torrevieja (Alicante), 24,2 euros; o Plasencia (Cáceres), 26,7 euros.
De los 404 ayuntamientos analizados que han presentado al Ministerio la Liquidación del Presupuesto 2017 al Ministerio de Hacienda, el 24% (56 en total) no alcanza una inversión mínima de 50 euros por habitante y año, por lo que los responsables del informe les consideran ‘precarios’ en servicios sociales.
Así, Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 40,7 euros por habitante, se sitúa en primer lugar de este tercer listado. Le siguen Alcúdia (Palma de Mallorca), con 40,9 euros; Villaviciosa de Odón (Madrid), 41,1 euros; Cáceres, 41,5 euros; Toledo y Vila-real (Castellón), ambos con 41,6 euros; Paiporta (Valencia), 41,7 euros; Puertollano (Ciudad Real), 42 euros; Majadahonda (Madrid), 42,3 euros; o Crevillent (Alicante), 42,5 euros.
Lo último en España
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Detenida en Israel una española de la flotilla de Colau por morder a una médico que la estaba asistiendo
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
-
‘Barbie Gaza’ ataca a los judíos tras pagarle Sánchez el avión de vuelta: «¡Son unos putos terroristas!»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025