Hasta la podemita CGT comunicó a Franco el 6-M que renunciaba a manifestarse por miedo al contagio
Este sindicato de izquierdas envió un correo a la Delegación del Gobierno dos días antes del 8-M para cancelar una convocatoria
La Guardia Civil señala al Gobierno: permitió 35 manifestaciones en Madrid entre el 8-M y el estado de alarma
El informe de la Guardia Civil remitido a la juez que investiga la celebración del 8-M en plena emergencia sanitaria recoge que hubo algunos colectivos que el 6 de marzo, dos días antes de la multitudinaria manifestación feminista, desconvocaron por riesgo de contagio de coronavirus otras concentraciones ya notificadas a la Delegación del Gobierno en Madrid. Fue el caso, por ejemplo, del sindicato CGT, próximo a la formación de Podemos, uno de los partidos que integra el Gobierno y que jaleó la asistencia a la marcha ideológica del 8-M pese a que el virus ya estaba desbocado en Madrid.
En concreto, el informe del Instituto Armado, al que ha accedido OKDIARIO y que ha derivado en la destitución del jefe de la Comandancia de Madrid, Diego Pérez de los Cobos, y en la dimisión del DAO, Laurentino Ceña, señala que el secretario General de CGT en Madrid, Antonio O’Connor Oliveros, comunicó a la Delegación del Gobierno que dirige el socialista José Manuel Franco con fecha de 18 de febrero de 2020 la celebración de una manifestación para el 10 de marzo.
Y el departamento de Franco, imputado por la juez para declarar el próximo 5 de junio, no puso reparos a la misma en respuesta del 26 de febrero de 2020.
Sin embargo, el responsable de este sindicato de izquierdas envió el 6 de marzo de 2020 un correo electrónico a la Delegación del Gobierno para cancelar la manifestación «dada la situación y riesgos de contagio debido al coronavirus». Una decisión, dice la Guardia Civil tras tomar declaración a O’Connor Oliveros, que «habían tomado en el seno de su plataforma al observar la evolución del patógeno y los riesgos que comportaba la enfermedad cuyas noticias ya conocía con anterioridad gracias a los medios de comunicación».
Además, y dentro también de la declaración que O’Connor Oliveros prestó ante la Guardia Civil, el Instituto Armado indica que «cabe significar que el día 10 de marzo de 2020 tras mantener conversaciones con un compañero del SUMMA, éste le indicó los graves riesgos que se avecinaban por el COVID-19». OKDIARIO se ha puesto en contacto con la Confederación General del Trabajo (CGT) de Madrid, pero su gabinete de prensa ha considerado que «no tiene que hacer declaraciones sobre este asunto».
No obstante, en una nota de prensa confirman que «la decisión de desconvocar el acto del 10 de marzo se tomó por sentido común y de manera solidaria por la militancia, y ante la situación en la que se estaba en aquellos primeros días de evolución de la pandemia de Covid-19».
Preocupación en Lavapiés
Por otra parte, otro colectivo que desconvocó el día 6 de marzo otra concentración fue la asociación Valiente Bangla, localizada en el barrio madrileño de Lavapiés. Según el informe en poder de la juez Carmen Rodríguez-Medel, el representante de Valiente Bangla, Mohhamad Fazle Elahi, convocó igualmente una manifestación para el día 10 de marzo de 2020, siendo notificada a la Delegación del Gobierno en Madrid el 2 de ese mes y autorizada por ésta con fecha de 5 de marzo.
Pero Mohhamad Fazle Elahi, según declaró a la Guardia Civil, también como la CGT optó por la prudencia: envió un correo electrónico a la Delegación del Gobierno el 6 de marzo comentando «la preocupación de la gente y los colectivos con los que interactúa y el miedo de los mismos al coronavirus». Por ello anuló la protesta que tenían prevista a favor del pueblo de Bangladesh en Madrid.
Indicó que ya ese día, sólo dos jornadas antes de la manifestación feminista del 8-M autorizada por la Delegación del Gobierno de Franco, tanto él como los «colectivos que representa» eran «conscientes de la grave situación sanitaria en la que encontraba España y de lo arriesgado que resultaba llevar a cabo la concentración, existiendo una sensación de miedo patente en la calle, personas y colectivos que representa».
En conversación con OKDIARIO, Mohhamad Fazle Elahi confirma que canceló su reivindicación y detalla que lo decidieron «en solidaridad con los vecinos». «Estamos muy agradecidos a España y lo que no queríamos era contagiar a las personas», señala.
Lo último en España
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
Azcón llama a una «rebelión cívica» por la financiación singular catalana: «No lo podemos permitir»
-
Azcón lamenta la muerte del joven agricultor aragonés: «La política verde de Europa tiene que cambiar»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»