La Guardia Urbana contra Colau: «Hace meses que pedimos más medios, su incompetencia nos desmotivó»
El Sindicato Mayoritario de Agentes de Policía Local de Barcelona hace público su malestar hacia la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y le ha remitido una carta donde critican «el menosprecio y la degradación continúa» hacia la Guardia Urbana.
Los recientes atentados de Barcelona y Tarragona han hecho que este cuerpo rompa su silencio tras meses de «menosprecio». «Hace meses que pedimos más medios y formación, pero su incompetencia nos desmotivó», señalan a OKDIARIO desde este sindicato.
«Señora Colau, desde que gobierna esta maravillosa ciudad se ha producido una degradación continua tanto de la convivencia como de la imagen que proyecta Barcelona. Así como del nivel de seguridad por la ciudadanía», señala el sindicato en su escrito.
Los agentes se muestran preocupados por las políticas que realiza el consistorio relacionadas con la Guardia Urbana asegurando que «ha mostrado un desconocimiento y menosprecio preocupantes en nuestras tareas y ha tomado decisiones que dificultad nuestras tareas consiguiendo desmotivar a una plantilla llena de profesionales», señalan con dureza en su escrito.
Carta a la Sra.COLAU del malestar de la GUARDIA URBANA DE BARCELONA pic.twitter.com/gnxDsy2u0U
— SAPOL (@SapolSindicat) 25 de agosto de 2017
Asimismo explican que «en esta materia, también estamos preocupados por el desconocimiento de los asesores que usted ha elegido para tratar la realidad policial y lo aguantamos todo. Se ha partido de un desconocimiento de la realidad».
El sindicato vuelve a enumerar los problemas que desde hace meses vienen reclamando al Ayuntamiento como dejar de amparar a los manteros, la protección de los okupas, demandan pistolas táser o eléctricas para tener más medios de defensa, las amenazas con eliminar la unidad de apoyo policial que consideran imprescindible y la sensación de no tener el apoyo ni reconocimiento del consistorio con su trabajo.
«La Guardia Urbana no se siente ni representada ni amparada por usted», señalan con dureza en el escrito que ya han enviado a la regidora.
Pidieron en julio más chalecos antibala
Estos agentes pidieron en julio que se les suministraran armas largas y más chalecos antibala por motivos de seguridad ya que les preocupaban los numerosos controles en la vía pública y con el nivel 4 de alerta antiterrorista.
SAPOL hace tiempo que reclama MÁS MEDIOS y más SEGURIDAD por alerta terrorista nivel 4. ALCALDESA Colau reconozca a la GUB como POLICÍAS pic.twitter.com/xIGpzzlA0w
— SAPOL (@SapolSindicat) 17 de agosto de 2017
Un representante de este sindicato explica a OKDIARIO que «no nos hicieron ni caso». «La pistola es muy pobre si estamos en un control y, por lo que sea, un vehículo se da a la fuga. Mientras que un arma larga, como un fusil, es capaz de lanzar ráfagas», comentan. También relatan el «drama» con los chalecos antibala que reclamaron a la regidora. «Pedimos más chalecos y nos pusieron dos por coche patrulla. Sin embargo, muchas veces estos chalecos nos vienen pequeños a muchos agentes porque no son de nuestra talla, sino que cogieron unos al azar para cada coche. Así que seguimos sin ellos», explican.
«Somos un cuerpo que tenemos que estar en constante preparación y formación y eso incluye un material adecuado. Los agentes estamos dotados de licencia tipo A al igual que el resto de cuerpos armados y no entendemos por qué se nos menosprecia de esta manera», explica este representante.
El sindicato escribió a Colau hace meses para hacer en firme esta petición y con la ley en la mano le explicaron por qué necesitaban estas mejoras: El artículo 8 de la Ley 16/1991, de 10 de julio, de las Policías Locales, dice que «como integrantes de un instituto armado, deben llevar el armamento reglamentario que se les asigne y que el alcalde debe determinar, de forma motivada, las circunstancias y los servicios en los que no deben llevarse armas de fuego».
El artículo 9 del Decreto 219/1996, asegura que «los alcaldes podrán dotar a los miembros de su Policía Local de otros medios de defensa cuando éstos estén previstos en los reglamentos internos y homologados por las autoridades competentes». Es aquí donde justificaban el uso de pistolas eléctricas y también demandaron mayor formación sobre terrorismo que recoge el Plan de Respuesta de Alertas Antiterroristas.
La gota que colmado el vaso para estos agentes fue escuchar el discurso de la alcaldesa Colau sobre los atentados de Barcelona y Tarragona. «Agradeció a todos su trabajo y se olvidó de nuestro cuerpo», comentan. De ahí que el sindicato se lo recordara más tarde y en su cuenta de Twitter asegurando que la Guardia Urbana fue el primer cuerpo de agentes que se presentó primero en Las Ramblas de Barcelona.
La Colau NO hace mención de su Policía GUB en la rueda de prensa sobre el atentado.La Guardia urbana de BCN estaban los primeros en el lugar pic.twitter.com/8O74EbtMRT
— SAPOL (@SapolSindicat) 17 de agosto de 2017
Lo último en España
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
El mena detenido por violar a una niña en Hortaleza nació en Tánger y responde a las iniciales M. R.
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
Últimas noticias
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres, de dónde es y su nombre real
ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 1 de septiembre de 2025