La Guardia Civil probó que el negociador de ERC utilizó a Òmnium para impulsar el golpe del 1-O
La Guardia Civil detectó el móvil de Josep María Jové en la organización de los actos separatistas de Òmnium desde nada menos que julio de 2010. Jové es ahora uno de los negociadores de ERC en la mesa de Pedro Sánchez de cara al cierre de un acuerdo de gobernabilidad e investidura de los socialistas. Y fue uno de los instigadores de la agitación de Òmnium, la organización del ahora ya condenado por el Tribunal Supremo, Jordi Cuixart.
La Guardia Civil identificó el móvil de Jové en unas manifestaciones que se celebraron en defensa del separatismo y que contaron con más ayuda de la habitual, incluso teniendo en cuenta que eran organizados por la muy subvencionada Òmnium Cultural. Y es que, los propios separatistas hicieron alarde de contar con movilización gratuita y pagada con fondos ajenos.
Jové fue identificado igualmente en la instrucción del Juzgado Número 13 de Barcelona como una de las figuras clave del golpe del 1-O. Una labor de instrucción donde se descubrió su vinculación a actos separatistas que datan de nada menos que hace nueve años, lo que indicaría que las movilizaciones y subvenciones destinadas a favorecer la ruptura con España llevan desarrollándose desde hace muchos más. Y con mucho más apoyo económico del imaginado inicialmente.
El móvil de Jové
El acto, en concreto, en el que ha aparecido el rastro del móvil de Jové como uno de los teléfonos de la organización, contó, de hecho, con presupuesto como para poder fletar 11 autobuses gratis para una sola manifestación.
Josep María Jové, que fue hasta la aplicación del 155 el número 2 de Oriol Junqueras -como secretario general de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda del Govern-, era ya en aquella época director de Políticas Sectoriales en el Departamento de Presidencia y Vicepresidencia de la Generalitat. Jové, además, se convierte en 2011 en presidente del Consejo Nacional de ERC. Y en esos actos la Guardia Civil ha detectado igualmente presencia de Esquerra como de Òmnium.
Hay que recordar que desde 2005, Òminum ha conseguido un volumen en subvenciones superior a los 20 millones de euros con el argumento principal de incentivar el catalanismo.
El ritmo de aportación de dinero público a las arcas de Òmnium por parte de la Generalitat ha oscilado entre uno y dos millones de euros al año durante toda la fase de lanzamiento del golpe del 1-O. La inmensa mayoría de esas partidas fueron concedidas a fondo perdido y otorgadas a dedo, sin la más mínima concurrencia pública. En el año posterior a esa movilización proseparatista en la que figuró el móvil de Jové, de hecho, la Generalitat asignó de forma directa a Òmnium 1,4 millones de euros para sufragar las “actividades y proyectos de Òmnium Cultural durante las anualidades 2011 a 2013”.
Según la documentación de la Guardia Civil, el rastro de las manifestaciones encontradas en 2010 corresponden a las movilizaciones lanzadas como respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional. Allí Òmnium Cultural disfrutó de autocares para ir a Barcelona a manifestarse contra que afirmaban que era “una injerencia en la soberanía de Cataluña”. Los propios organizadores calificaron en aquel momento de “éxito sensacional” la movilización conseguida y alardearon de los “11 autocares gratuitos para el desplazamiento”. Y allí, como persona y teléfono de referencia dentro de la organización figuraba ya el móvil de Josep María Jové.
Pedro Sánchez ha aceptado negociar con Jové y con su formación ERC los pasos dirigidos hacia la autodeterminación catalana. Tres representantes socialistas -la portavoz parlamentaria, Adriana Lastra; el secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, y el secretario de Organización, José Luis Ábalos- se verán las caras con tres cargos de ERC -el portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián; la secretaria general adjunta del partido, Marta Vilalta, y el presidente del Consell Nacional, Josep María Jové-. Y este último nombre, aparece imputado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por su participación en el referéndum ilegal del 1-O.
Lo último en España
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
Últimas noticias
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda
-
Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 29 de agosto de 2025?
-
5 señales de que tu perro está triste y no te estás dando cuenta, según los expertos
-
Pagos invisibles: cómo la cultura del “clic” está transformando nuestra relación con el dinero