La Guardia Civil detiene a tres etarras responsables de un zulo de explosivos localizado en 2019 en Álava
La Guardia Civil ha detenido a los tres responsables de un zulo de explosivos de la banda terrorista ETA que fue localizado en junio de 2019 en el municipio de Arraya-Maestu, en el concejo de Atauri (Álava).
Los detenidos este lunes formaron parte en su día del denominado ‘comando Ezpala’ de ETA, que estuvo activo entre los años 2008 y 2010, y se integraba dentro del ‘complejo Donosti’ de la banda terrorista. Según señalan a Europa Press fuentes de la investigación, se trata de Imanol Jaio, Kepa Arkauz y Ekinhe Eizaguirre.
La detención en febrero de 2010 del responsable del citado complejo, Ibai Beobide, propició la huída de sus integrantes, dos de los cuales –Arakauz y Eizaguirre– fueron detenidos en Francia posteriormente y condenados por asociación de malhechores.
A los detenidos, que pasarán a disposición de la Audiencia Nacional, se les imputa un presunto delito de depósito de armas y explosivos. Uno de ellos además ha sido detenido por pertenencia a organización terrorista, al no haber sido investigado anteriormente de este delito.
Según la Guardia Civil, los arrestos se han practicado en el marco de las investigaciones para localizar las infraestructuras pertenecientes a ETA. En el zulo se encontraron repartidos en dos bidones distintos tipos de explosivos, temporizadores, cordón detonante y detonadores, entre otros elementos para la confección de artefactos explosivos.
El hallazgo del depósito fue efectuado, de manera fortuita, por un ciudadano que paseaba por el paraje en el que se habían enterrado los bidones.
Las investigaciones realizadas, dirigidas por el Juzgado Central de Instrucción número 2 y coordinadas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han permitido identificar al grupo responsable de la estructura logística anteriormente mencionada y a sus integrantes.
Los tres individuos han sido detenidos en la mañana de este lunes en las localidades de San Sebastián e Irún, en la provincia de Guipúzcoa, así como en Vitoria, en la provincia de Álava. En estas detenciones, como en otras ocasiones anteriores, la Guardia Civil ha contado con la colaboración de la DGSI francesa.
En las próximas horas los detenidos serán puestos a disposición de la autoridad judicial en la Audiencia Nacional, según ha informado la Guardia Civil, que recuerda que la existencia de depósitos de armas y explosivos escondidos por los miembros de ETA y sin control supone un elemento de riesgo para aquellas personas que puedan encontrarse con ellos.
Por ello, el Instituto Armado ha realizado un llamamiento a los ciudadanos que puedan descubrir su localización, principalmente en el ámbito rural, para que no los manipulen y lo pongan inmediatamente en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Las investigaciones sobre este zulo continúan abiertas.
Lo último en España
-
La nº 2 de Díaz accedió a un piso protegido hipotecado con el banco contra el que ahora se manifiesta
-
Éste es el mail que prueba que el hermano de Sánchez se creó su puestazo a medida para impulsar su ópera
-
Ábalos: «Mi cese se debió a una operación de intriga, le dieron al presidente información sobre mí»
-
El Supremo da la razón al PP: Montero no puede esconder los informes de la Intervención
-
El ala comunista del Gobierno convoca su primera gran manifestación contra el rearme aprobado por Sánchez
Últimas noticias
-
Arabia Saudí impulsa a Trump a levantar las sanciones a Siria: ¿qué implica para la economía?
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 15 de mayo de 2025?
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Giro de 180º confirmado en tu jornada laboral: adiós oficial a hacer horas extra sin cobrarlas
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss