La Guardia Civil desfila por primera vez por los Campos Elíseos en la Fiesta Nacional de Francia
Una compañía de guardias civiles del Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada, de Valdemoro (Madrid), ha desfilado hoy en París junto con gendarmes franceses, en el desfile militar de la Fiesta Nacional de Francia del 14 de julio.
Al acto ha asistido el director general de la Guardia Civil, Félix Azón, acompañado del teniente general Francisco Alcantud, Mando de Persona y Formación del Cuerpo; el general de división Antonio Tocón, jefe del Gabinete Técnico; el general de brigada, Francisco Javier Alvaredo y el coronel Rafael Morales, director del Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada».
La participación de la Guardia Civil en este desfile, la primera vez que ocurre, surgió a raíz del hermanamiento durante el último curso académico con una compañía de la Gendarmería Nacional Francesa, que se ha formado en el Colegio de Guardias Jóvenes.
Durante dicha formación la Gendarmería Nacional francesa ha participado en los actos de celebración de la Patrona de la Guardia Civil en Toledo, el pasado 9 de octubre de 2017, y en el desfile celebrado en Madrid el 12 de octubre del 2017.
Productiva cumbre hispano-francesa
Tras la Cumbre hispano-francesa celebrada en Málaga el año pasado, y a fin de reforzar la colaboración en materia de formación entre la Guardia Civil y la Gendarmería Nacional francesa, se acordó la incorporación al Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro de 117 gendarmes alumnos para su formación junto a la 100ª promoción de guardias jóvenes.
Estos gendarmes se incorporaron el pasado 2 de octubre, y finalizaron su periodo de formación el 18 de junio.
Durante estos nueve meses de curso académico han recibido, por parte del profesorado de la Gendarmería desplazado y de la Guardia Civil, un total de 600 horas lectivas divididas en cuatro bloques temáticos: control de flujos migratorios, lucha contra el terrorismo, criminalidad organizada transfronteriza y conocimiento mutuo.
El objetivo de dicho proyecto es profundizar en el conocimiento mutuo de ambos cuerpos, mejorar la acción conjunta en zonas fronterizas comunes y mejorar la acción contra el terrorismo internacional (zonas del Sahel y Sáhara).
Dado el éxito de esta experiencia pionera de formación compartida en España por parte de alumnos de los dos cuerpos policiales, se ha acordado que se repita en 2019.
Se va a suscribir además un nuevo acuerdo para regular la formación de los 120 alumnos guardias civiles y 16 profesores e instructores en la Academia de Dijon a partir de enero.
Por otra parte, dados los buenos resultados de la colaboración, se ha planteado la posibilidad de suscribir un Acuerdo Marco que englobara la formación alterna de los alumnos españoles-franceses para varios periodos.
Temas:
- Guardia Civil
Lo último en España
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
-
Alerta por lluvias y granizo: la AEMET confirma el tiempo en la Comunidad Valenciana
Últimas noticias
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
El truco infalible que recomiendan los psicólogos para mejorar tu CV y destacar sobre el resto
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Así tienen que ser las cocinas de las personas de más de 65 años, según el interiorista Alberto Aranda
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Villarreal hoy y dónde ver en directo y por TV online gratis y en streaming el partido de Liga