El Govern publica un encargo para digitalizar y actualizar el censo de Cataluña a diez días del 1-O
La Consejería de Vicepresidencia y Economía de la Generalitat ha publicado este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat (Dogc) un encargo para actualizar y digitalizar las secciones censales de Catalunya de 2016, y a diez días del referéndum previsto para el 1 de octubre.
El encargo se publica con la firma a 18 de septiembre del secretario general de la Consejería, Josep Maria Jové, detenido el miércoles 20 por la Guardia Civil por su vinculación con los preparativos del referéndum.
Se prevé que ejecuten el encargo el Institut d’Estadística (Idescat) y el Institut Cartogràfic i Geològic (Icgc), que son los que formalizan el acuerdo.
Ambos organismos han suscrito acuerdos para digitalizar las secciones censales desde 2007, pero el de este año adquiere más relevancia por el 1-O y las dudas sobre la obtención del censo: el Estado avisa de que usar datos de los catalanes para el 1-O es ilegal, pero el Govern dice que habrá censo y que se ajustará a la ley del referéndum –aprobada el 6 de septiembre y suspendida el 7 por el TC–.
El encargo es limitado en el tiempo: los dos institutos lo acordaron el 19 de julio y todos los trabajos debían «estar listos antes del 30 de julio», si bien no se publica hasta este jueves en el Dogc y estará vigente hasta el 30 de septiembre, un día antes del 1-O.
Según detalla el encargo, el Idescat dispone de las secciones censales de los municipios de Catalunya porque se las cede el Instituto Nacional de Estadística (Ine) mediante un convenio de cooperación e intercambio de información firmado en 2002, si bien los datos «presentan algunas imprecisiones en relación a la delimitación territorial que dificultan su uso».
Esto hizo que el Idescat y el Ine acordaran en noviembre de 2013 un nuevo procedimiento de tratamiento y actualización de las secciones censales de los municipios catalanes, por el cual el organismo estatal «facilita la obtención» de la información al ente autonómico.
Detalles de esta actualización
Sobre la actualización del censo, el acuerdo detalla que el Idescat aportará los datos censales de 2016 a partir de la información recibida por el Ine el 16 de marzo de 2017, y el Icgc aportará bases topográficas y otros datos, y hará «la reinterpretación y la digitalización» de unos datos que después enviará al Ine.
El decreto de normas complementarias del referéndum del 1 de octubre no detalla el origen del censo y se limita a afirmar que se utilizará el que «se haya cerrado el día 30 de marzo de 2017».
El Idescat y el Icgc –que dependen de la Generalitat– podrán difundir respectivamente los datos relativos al acuerdo y tendrán «la propiedad compartida de la base digital de las secciones censales que resulta de este encargo», cuyo coste mínimo se estima en 8.842,97 euros, que asumen ambos institutos.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11