El Govern echa la culpa a Soraya del «caos» en el aeropuerto de El Prat este puente
La portavoz del Govern, Neus Munté, ha instado este martes a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, a que se disculpe en Barcelona por el «caos» que generaron las largas colas de este fin de semana en la zona de control de pasaportes del Aeropuerto.
«Ahora tiene un pretexto para venir a Barcelona, y estaría bien que pusiera orden entre los ministerios y pidiera disculpas por la inacción, la falta de previsión y las enormes molestias que se ocasionaron a muchas personas», ha resaltado en rueda de prensa posterior al Consell Executiu.
Por eso, ha reclamado al Gobierno central que trate El Prat como «aeropuerto de primera, que es lo que es», y que haya más coordinación entre el Ministerio del Interior y el de Fomento.
Para Munté, ambos ministerios se dedicaron a lanzarse las culpas cuando, a su juicio, lo que sucedió fue una falta de previsión del Gobierno central a la hora de reforzar el operativo policial en el control de pasajeros.
«En Barajas, pese a tener un día más de fiesta que en Cataluña, no hubo ningún tipo de problema», ha añadido la también consellera de Presidencia.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Cómo se escribe horario u orario
-
Fernando Alonso se pierde los Libres 1 del GP de Hungría por una lesión de espalda
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Las mejores tiendas de muebles de cocina de Madrid
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024