Golpe bolivariano: PSOE y Podemos bloquean el Congreso para silenciar a la oposición
La Mesa de la Cámara delega en Batet la organización de los Plenos y paraliza las iniciativas de control al Gobierno
Españoles con coronavirus: "No estaría infectada si Sánchez no hubiese antepuesto sus intereses"
Los partidos que sostienen al Gobierno socialcomunista han aprovechado el decreto de estado de alarma ante el coronavirus para bloquear la función de control al Ejecutivo que hace la oposición en el Congreso de los Diputados. Así, la Mesa de la Cámara baja, controlada por PSOE y Podemos, ha acordado delegar en la presidenta socialista, Meritxell Batet, la organización de todos los Plenos que haya durante la alarma y paralizar las iniciativas parlamentarias ya en marcha, muchas de ellas relativas a la gestión del Gobierno en esta crisis sanitaria.
De esta forma, Batet asume plena potestad en programar los Plenos de la Cámara y en calificar los escritos que los grupos parlamentarios presenten al respecto. Y además, todas las iniciativas parlamentarias —también las de control al Gobierno— ahora en tramitación quedan en suspenso a partir de este 19 de marzo. Si bien desde la secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes esgrimen que los ministros a pesar de estar centrados en hacer frente al coronavirus intentarán dar respuesta a las preguntas escritas de los grupos, lo cierto es que desde este momento ya no tendrían obligación alguna de hacerlo conforme a lo acordado por la Mesa, según la resolución a la que ha tenido acceso OKDIARIO.
Desde el Partido Popular, su portavoz en la Cámara baja, Cayetana Álvarez de Toledo, ha denunciado que socialistas y podemitas están «ocultando su responsabilidad en la catástrofe», al tiempo que «anulan el control parlamentario».
Por su parte, desde Vox, tercera fuerza de la Cámara, su presidente, Santiago Abascal ya avisó este jueves de que si PSOE y Podemos perpetraban este «golpe institucional», lo llevarían al Tribunal Constitucional y exigirían la suspensión cautelar de estos acuerdos.
En contra de la ley
De igual modo, la secretaria general del Grupo Parlamentario de Vox, Macarena Olona, subrayó que esta decisión va «en contra de lo que dispone el artículo 1.4 de la Ley orgánica 4/1981, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio», según el cual «la declaración de los estados de alarma, excepción y sitio no interrumpe el normal funcionamiento de los poderes constitucionales del Estado».
En el caso de Vox, Olona afirmó que desde que se declaró el estado de alarma el pasado sábado 14 de marzo, su grupo «está registrando una media de 88 preguntas escritas de control al Gobierno y siete proposiciones no de ley, cada día. Según el Registro del Congreso, el 90% de la actividad diaria», indicó. En los últimos días, Vox ha registrado una batería de preguntas sobre la disponibilidad de mascarillas.
Lo último en España
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos