El Gobierno Vasco informa por carta a presos de ETA de los beneficios penitenciarios
El Gobierno Vasco ha remitido a los presos de ETA un documento «informativo» para que conozcan los pasos que pueden dar para acogerse a los beneficios penitenciarios que contempla la legislación.
El documento ha sido remitido individualmente a cada preso condenado por delitos relacionados con el terrorismo de ETA y en él se detallan los procesos que existen para pasar del primer al segundo grado y de éste al tercero, han explicado fuentes del Gobierno Vasco.
Las cartas fueron remitidas a los reclusos el pasado mes de abril por la Secretaría de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, a cuyo frente está Jonan Fernández, y su carácter era «meramente informativo» para que los presos conozcan los procesos de tramitación de progresión de grado de carácter legal.
El Gobierno Vasco presidido por Iñigo Urkullu siempre ha defendido que los presos de ETA aprovechen los beneficios penitenciarios. El lehendakari ha apoyado en varias ocasiones que los presos tengan capacidad para tomar en libertad decisiones individuales con el fin de acceder a beneficios penitenciarios y favorecer la reinserción.
Precisamente, el Ejecutivo vasco ha puesto en marcha durante esta legislatura dos iniciativas relacionadas con los presos denominadas «Zuzen Bidean» e «Hitzeman», enmarcadas dentro del Plan de Paz y Convivencia.
La propuesta «Zuzen Bidean» defiende la necesidad de «recomponer la normalidad penal y penitenciaria» una vez desaparecida la amenaza de ETA y recoge varias medidas que están dentro de las posibilidades explícitas que ofrece la legislación, según el Ejecutivo vasco.
Entre ellas figura la transferencia de la competencia sobre prisiones al Gobierno Vasco, el acercamiento de los presos de ETA, agrupar a los reclusos con hijos dentro de la misma cárcel y poner en libertad condicional a los mayores de 70 años.
Asimismo, con el objetivo de facilitar la reinserción, este programa propone dar una respuesta oficial al «compromiso asumido por los presos de la ‘vía Nanclares’», e institucionalizar experiencias como los encuentros restaurativos entre etarras y víctimas.
El otro programa, «Hitzeman», busca favorecer la reinserción y resocialización de condenados por delitos de terrorismo mediante mecanismos que coinciden con las políticas que se hacen con otro tipo de presos. Propone una serie de recorridos para estos presos relacionados con compromisos académicos, asociativos, institucionales o solidarios.
Según el programa, una comisión gestora emitiría un dictamen favorable o desfavorable al proceso de reintegración social y el Gobierno Vasco convalidaría esta certificación y la trasladaría a las instituciones competentes, ya que en última instancia los organismos que tiene las capacidad de decisión sobre los internos son las Juntas de Tratamiento de las cárceles y los jueces.
Hitzeman también ofrecerá durante dos años a los presos asesoramiento personal y legal y apoyo psicológico, y favorecerá su inserción laboral y la búsqueda de vivienda.
Temas:
- ETA
- Iñigo Urkullu
Lo último en España
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
Últimas noticias
-
Adiós a los okupas: la solución eficaz de los expertos para desalojarlos al instante
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado